Anuncio

Florfenicol altera las comunidades microbianas en sedimentos bajo centros de cultivo de salmón 

Foto: Archivo Salmonexpert.

Científicos chilenos descubrieron que los tratamientos con florfenicol modifican la estructura y funciones metabólicas de las bacterias en sedimentos marinos bajo centros de cultivo de salmón.

Published

Los análisis metagenómicos son una herramienta útil para comprender los efectos ecológicos de, por ejemplo, los antibióticos, en ambientes marinos expuestos a este tipo de tratamientos.

Los sedimentos marinos albergan diversas comunidades microbianas y se ha planteado que podrían eventualmente servir como reservorios para genes de resistencia a los antibióticos.

Aunque se sabe que los antimicrobianos pueden alterar la composición microbiana, los impactos específicos en los sedimentos que rodean las granjas de salmón siguen siendo poco comprendidos.

Debido a esta razón, científicos chilenos liderados por el Dr. Sergio Lynch, de la Universidad Santo Tomás, y el Dr. Ruben Avendaño, de la Universidad Andrés Bello, y ambos pertenecientes también al Centro Incar, realizaron un nuevo estudio en donde analizaron la estructura de la comunidad bacteriana en sedimentos marinos bajo centros de cultivo sometidos a tratamiento con florfenicol en la Región de Los Lagos.

Específicamente, el diseño experimental incluyó tres centros de cultivo seleccionados en base a un historial documentado de uso de antimicrobianos. Los peces de los centros 1 y 2 tuvieron un brote de piscirickettsiosis por lo cual fueron tratados con florfenicol con una dosis de 17 mg/kg. El centro 3 sirvió como grupo control, ya que no recibió ningún tratamiento antimicrobiano durante todo el ciclo de producción.

El muestreo incluyó muestras del fondo marino bajo los tres centros de cultivo. Luego, los expertos realizaron una secuenciación del gen bacteriano 16S rRNA (región V3-V4) para clasificarlas taxonómicamente y evaluar diferencias entre grupos.

En sus resultados, los investigadores encontraron diferencias significativas en los filos bacterianos entre el centro de cultivo control y los dos centros tratadas con florfenicol.

Específicamente, el centro 1 mostró diferencias notables en filos como Bacteroidota, Bdellovibrionota, Crenarchaeota, Deferrisomatota, Desulfobacterota, Fibrobacterota, Firmicutes y Fusobacteriota, mientras que la granja 2 exhibió diferencias en los filos Bdellovibrionota, Calditrichota, Crenarchaeota, Deferrisomatota, Desulfobacterota, Fusobacteriota, Nanoarchaeota y Nitrospirota.

“El análisis comparativo entre el centro control y los tratados con florfenicol mostró cambios pronunciados en la abundancia relativa de varios filos bacterianos, incluidas diferencias estadísticamente significativas en Chloroflexi y Firmicutes. Las vías funcionales predichas revelaron un notable enriquecimiento de la biosíntesis III de L-metionina en el centro de cultivo 2, lo que sugiere un cambio en el metabolismo del azufre, posiblemente impulsado por el tratamiento antimicrobiano. Además, el aumento de la actividad en las vías de oxidación de ácidos grasos indica un mayor potencial microbiano para la degradación de lípidos en este sitio”, especificaron en sus resultados los autores del estudio.

Según plantearon los científicos en sus conclusiones, estos hallazgos “resaltan la considerable influencia del florfenicol en las comunidades microbianas del sedimento y refuerzan la necesidad de estrategias de gestión sostenible para minimizar la perturbación ecológica y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos”.

Lea el estudio completo titulado “Influence of Florfenicol Treatments on Marine-Sediment Microbiomes: A Metagenomic Study of Bacterial Communities in Proximity to Salmon Aquaculture in Southern Chile”, aquí.