Anuncio
Centro de cultivo de Nova Austral en Magallanes. Imagen: Nova Austral.

Nova Austral: “Queremos que nuestros smolts se produzcan en Magallanes”

Chile: Consciente de que es la propia industria la más interesada en lograr sustentabilidad y permanecer en el tiempo, el gerente general de la compañía salmonicultora, es enfático en plantear que el traslado de peces de Puerto Montt hasta Magallanes conlleva costos y riesgos, aun tomando precauciones.

Publicado Última actualización

El gerente general de Nova Austral, Nicos Nicolaides, se mostró de acuerdo con lo planteado por los diputados Gabriel Boric y Juan Morano, quienes manifestaron su preocupación tras la mortandad de peces de esta salmonera, como de su par Australis, en el Golfo de Penas.

“Lo que señalan los parlamentarios, y eso lo compartimos, es que nuestra actividad sea sustentable. Es importante recalcar que, en nuestro caso, el 100% de la actividad es ésta, no tenemos nada en alguna otra parte del mundo y no tenemos cómo tomar nuestra fábrica y llevarla a otro lado. Por lo mismo, estamos haciendo inversiones importantes en la zona, porque creemos que el negocio de verdad se puede hacer sustentable. Desde ese punto de vista nos alegra ver la posición de cautela de parte de la autoridad, tanto del diputado Gabriel Boric, como de otras”, comentó a La Prensa Austral.

Nicos Nicolaides, gerente general de Nova Austral. Foto: Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

Moratoria

En tal contexto, Nicolaides consideró válida la propuesta de moratoria, expuesta por Boric. “Creo que tiene toda la razón y suena curioso que alguien de la industria, a la cual se quiere poner más regulación, esté de acuerdo. Pero si somos realistas, a nosotros no nos sirve crecer, reventar y morirnos, sino permanecer en el tiempo. Y la única forma de hacerlo es como él plantea, es decir ordenando y crecer sólo cuando exista un respaldo científico y la capacidad en un área para hacerlo de forma sustentable”, dijo.

Microalgas

Nicolaides también se refirió al caso particular que afectó en el Golfo de Penas al transporte de peces desde Puerto Montt hasta los centros de Nova Austral al sur de Punta Arenas y que no guardaría relación alguna con cualquier tipo de actividad humana. “Ello no tiene concordancia con la aparición de las microalgas, las que aparecen por efectos de la naturaleza. Es decir, no tiene nada que ver su presencia con nuestra actividad. Sin embargo, ese es uno de los principales argumentos que hemos dado a nuestros dueños, de que tenía que invertir en Magallanes en una piscicultura de recirculación, porque navegar desde Puerto Montt con peces, por muchas precauciones que uno tome, siempre tiene costos y riesgos. Por lo mismo y apuntando a la sustentabilidad de la que estamos hablando, es que queremos que los smolts se produzcan en la región. Eso requiere inversiones que son importantes, por lo tanto, si bien es el deseo de muchas compañías que operan, es algo que requiere cierto tiempo”, puntualizó.

Lea la nota completa en La Prensa Austral