Anuncio
Los impulsores de F4F recibieron el premio en una ceremonia realizada el martes 30 de octubre en Santiago. Imagen: Avonni.

Empresa chilena elaboradora de harina de insectos gana premio Avonni

Chile: F4F, compañía elaboradora de harina y larva seca de insectos, recibió el Premio Nacional de Innovación Avonni en la categoría Recursos Naturales y Medio Ambiente Arauco.

Publicado Última actualización

Con la invitación a “Innovar para el mundo”, el Premio Nacional de Innovación Avonni celebró su XII versión reconociendo a los ganadores de 11 categorías concursables, tres categorías regionales y entregando el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini.

Además. por primera se premió a la Mujer Innovadora, galardón que busca reconocer el aporte de las mujeres a la innovación del país.

En la ocasión, “F4F: Food for the future” fue acreedora del Premio Nacional de Innovación Avonni en la categoría Recursos Naturales y Medio Ambiente Arauco.

F4F es una compañía que ha desarrollado tecnología continua de cultivo de insectos capaz de transformar residuos orgánicos en alimentos de alto valor nutricional para acuicultura, avicultura y otros animales producidos para consumo humano además de mascotas.

Desde Avonni comentaron que, la empresa “busca ofrecer fuentes sustentables para reemplazar aquellas que hoy tienen un impacto enorme en los ecosistemas como la harina de pescado y soya, siendo la harina de insectos una fuente alternativa de proteína para producción animal”.

Sobre el reconocimiento, Cristián Emhart, CEO y Cofounder de F4F, expresó estar "muy contento de recibir un premio de tanto prestigio y en temáticas tan relevantes como la innovación, los recursos naturales y el medio ambiente. Agradecemos a nuestros inversionistas y Corfo por habernos apoyado desde el principio”.

Premio Avonni

El Premio Nacional de Innovación Avonni es organizado por la Fundación ForoInnovación, el Ministerio de Economía, El Mercurio y TVN. La ceremonia de premiación se realizó el martes 30 de octubre en Santiago.  

​Este año, se recibieron más de 350 postulaciones, de las cuales el comité de expertos de cada categoría eligió a 35 finalistas y un jurado integrado por el mundo público y privado seleccionó a los ganadores que se dieron a conocer en la ceremonia.​

“La clave para innovar con éxito es hacerlo con el mundo en la mira. La innovación tiende a estar enfocada en soluciones locales que en nuestro país no necesariamente llegan a una masa crítica. El desafío es mirar al mundo como oportunidad y que Chile empiece a pensar globalmente”, dijo el presidente y fundador de la Fundación ForoInnovación, Raúl Rivera, para llamar la atención sobre la urgencia de darle un nuevo dinamismo a la innovación en Chile.

En tanto, José Ramón Valente, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, celebró la ocasión y destacó lo que está haciendo el Gobierno para abrir la innovación chilena a nuevos mercados: “Hemos creado ciertas instituciones que ayudan a que Chile sea un país más competitivo, abierto a la disrupciones, a nuevas culturas e ideas. Con OPEN, la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional, queremos cumplir el sueño de tener economías abiertas y desafiables, para que crezca, se modernice y sea capaz de permanecer en el tiempo. Eso representa Avonni: ideas disruptivas que son innovación y lo opuesto al status quo, que es lo que premiamos hoy”.