Anuncio
Centro de cultivo Milagro de Salmones Aysén. Foto: Salmones Aysén.

Salmones Aysén busca acercarse a cero uso de antibióticos

Chile: El gerente de Producción de la empresa, Óscar Barraza, contó a Salmonexpert que durante 2018, la compañía bajó a 71 gramos su utilización de antimicrobianos por tonelada producida.

Publicado Última actualización

La organización de conservación marina Oceana, publicó recientemente el segundo ranking sobre uso de antibióticos en la salmonicultura chilena correspondiente al período 2015-2017, dando a conocer que las empresas Engorda Austral, Australis Seafoods, Cermaq, Marine Farm y Salmones Aysén resultaron ser las compañías que más antimicrobianos utilizaron por tonelada producida.

Al respecto, Óscar Barraza, gerente de Producción de Salmones Aysén, aseguró a Salmonexpert que durante 2018, “nuestro consumo de antibióticos fue de 71 gramos por tonelada producida, siendo un 43% más bajo en comparación con el 2017”, mostrando que la compañía se está acercando a cero uso de antimicrobianos en sus operaciones.

¿Creen que es posible llegar al nivel de cero uso de antibióticos como empresa?

Creemos que es muy importante generar estrategias productivas y sanitarias robustas para poder disminuir el uso de antibióticos en los salmónidos, en donde todas las personas que componen nuestra compañía tengan la claridad de cómo proceder para lograr el objetivo.

Óscar Barraza, gerente de Producción de Salmones Aysén. Foto: Salmones Aysén.

Por lo mismo, desde hace cinco años comenzamos con un plan que nos ha permitido bajar nuestros índices sostenidamente, con el objetivo de acercarnos lo más posible a cero, pero también somos conscientes de que los antimicrobianos son una herramienta de control sanitario y bienestar animal, por lo tanto, no dudaremos en utilizarlos de ser estrictamente necesario.

¿Qué porcentaje de centros tienen certificados como libres de antibióticos a la fecha?

Esta temporada, el 63% de la producción fue certificada como libre del uso de antibióticos, sin embargo, tenemos centros en los cuales sólo tratamos jaulas puntuales, y esto no se ve reflejado en la certificación ya que la autoridad solamente certifica a los centros 100% libres del uso de estos antimicrobianos en sus procesos.

¿Qué planes tienen este año respecto a ambos temas?

Este año, nuestros planes se enfocan en poder seguir disminuyendo nuestro uso de antibióticos, lo que cada vez se hace más difícil ya que cuando llegas a estos niveles son  muy relevantes los detalles. Por lo mismo, cuando comenzamos con nuestro programa de reducción, generamos una estrategia global para nuestras operaciones la que ha derivado en estrategias específicas por centro de cultivo, dependiendo de las necesidades detectadas en el proceso.

Esto te permite determinar, dependiendo de las fechas de cosecha, las características ambientales, la carga del barrio, cuándo es necesario potenciar a los peces para que puedan llegar al final del proceso en las mejores condiciones sanitarias, entre otras cosas.