Lanzan boletín "Salmón magallánico bajo una mirada más profunda"
La publicación –un esfuerzo conjunto de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes con MSD Salud Animal– está disponible en versión impresa y digital.
La Asociación de Salmonicultores de Magallanes A.G. lanzó su boletín "Salmón Magallánico Bajo Una Mirada Más Profunda", iniciativa editorial cuyo objetivo es mantener informada a la comunidad magallánica sobre la actualidad, desafíos y oportunidades de la industria salmonicultora en la región.
La publicación representa un esfuerzo conjunto del gremio y sus asociados con la compañía biofarmacéutica y de tecnología MSD Salud Animal, con la cual mantiene un importante acuerdo de colaboración.
En el lanzamiento, que se llevó a cabo el viernes 24 de octubre en el hotel José Nogueira, en Punta Arenas, participaron Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, y Francisca Rojas, gerente del gremio salmonicultor, acompañados de la directora regional de Sernapesca, Ximena Gallardo, ejecutivos de las empresas asociadas y profesionales de medios de comunicación. En representación de MSD Salud Animal, asistió Juan Pablo López, director técnico de la compañía en Chile.
Junto con dar la bienvenida, Francisca Rojas explicó que uno de los principales propósitos del boletín es fortalecer la relación con la comunidad magallánica, permitiendo que esta conozca las actividades que desarrolla la industria y cómo participa e impacta de manera positiva en la región.
Señaló que la publicación cuenta con una versión impresa de 12 páginas a todo color, con un tiraje de 4.000 ejemplares, distribuidos tanto como inserto en el diario La Prensa Austral, como a través de otros canales propios del gremio y sus empresas asociadas. Asimismo, anunció que la asociación cuenta con una nueva página web, donde también estará disponible la publicación en versión digital.
La ejecutiva agradeció, en nombre de la asociación, a MSD Salud Animal, “que ha sido nuestro socio en la elaboración de este primer número”.
Por su parte, Carlos Odebret se mostró muy satisfecho porque, a través del boletín, “estamos poniendo en el papel los números de la industria. Si bien se trata de los datos del año 2024, consideramos que es muy importante que la comunidad, la sociedad en su conjunto y las autoridades puedan conocer, identificar y dimensionar lo que significa la industria salmón”, indicó.
Sostuvo que la publicación tiene objetivos claramente definidos. Además de informar a la comunidad local y otros grupos de interés sobre la situación actual de la salmonicultura en Magallanes, sus impactos y las acciones desarrolladas por las empresas asociadas, “también esperamos promover la transparencia, mediante datos sobre producción, inversiones y empleo provenientes de fuentes oficiales; impulsar la toma de decisiones informada por parte de las autoridades; así como destacar los desafíos y oportunidades de innovación y desarrollo tecnológico presentes en la zona”.
Igualmente, valoró los datos que “pone sobre la mesa” el boletín, como el retroceso en la producción y la pérdida de empleo registrada entre los años 2022 y 2024. Sin embargo, dijo que “la industria muestra actualmente señales de recuperación con más centros operativos y peces en cultivo. Pero, para sostener este crecimiento, es fundamental resolver varios obstáculos regulatorios y ambientales, como los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), el plan de manejo de la Reserva Kawésqar, además de la zonificación del borde costero, entre otros”.
Junto con agradecer la colaboración de las empresas que contribuyeron para concretar esta iniciativa, Carlos Odebret invitó a los asistentes y a la comunidad a revisar la nueva publicación y estar atentos a los próximos números, que permitirán monitorear la evolución del sector. “Sin duda, este es un paso más hacia la transparencia de la actividad en la región”, concluyó.
Colaboración permanente
Por su parte, Juan Pablo López, de MSD Salud Animal en Chile, explicó que la empresa ha estado apoyando con su expertise técnico a la Asociación de Salmonicultores de Magallanes durante varios años.
“Como compañía, tenemos un convenio con la asociación para contribuir al fortalecimiento de la industria regional. Mediante esta alianza, ayudamos a ampliar el conocimiento y la colaboración en salud de peces en esta zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. La agenda de trabajo en los últimos años para la región se ha relacionado con programas de prevención sanitaria, capacitación técnica y desarrollo de mejores prácticas, generando valor para los productores y cuidando los recursos naturales. Este apoyo sostenido no solo busca el éxito productivo, sino también promover un desarrollo responsable en un territorio único y relevante para el país”, destacó el profesional.