Anuncio

OCEA desarrolla innovadora solución para acabar con el Cáligus

Publicado Última actualización

Rafael Arenas Acuña, Ingeniero Civil Industrial, PUCV, Valparaíso / M.Sc.(c) en Investigación de Operaciones, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona Gerente de Servicios OCEA Chile S.A. 

El cáligus es el gran enemigo de la in- dustria del salmón. Además de provocar déficits de crecimiento,estrés,inmunodepresión y daño físico en los peces,es la puerta de entrada para patógenos que pueden causar pérdidas que afectan nota- blemente la rentabilidad del negocio sal- monicultor. Aquello está en la memoria colectivadelaindustriadesdeelaño2007, cuando un altísimo nivel de infestación en los cultivos marinos de nuestra industria fue el perfecto “telonero” de la crisis cau- sada por el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón, ISA. El brote de ISA fue un evento multifactorial en sus causas, eso lo sabemos, pero nadie niega la responsabili- dad del cáligus entre ellas. Post crisis ISA, se han vivido algunos años de relativa bonanza sanitaria, en que la baja densidad del cultivo en el mar, y la eficacia de fármacos tales como la Ciper- metrina y la Deltametrina en baños para el cáligus adulto, la Emamectina en forma oral también para el cáligus adulto, y el Diflubenzurón para atacar el cáligus juvenil, han ayudado a mantener el parásito a raya. Sin embargo, hoy somos testigos de un nuevo panorama preocupante en lo que a este parásito respecta. En las últimas semanas hemos podido ver estudios en que el número promedio de cáligus adultos en la industria supera los 12 parásitos por pez y que el número de centros de cultivo que sobrepasan los nueve cáligus promedio por pez llegan a más del 20% del total. Nos hemos encontrado con un promedio de cáligus totales superior a 70 y casos que rayan en lo increíble, con centros con más de ¡400 parásitos! en promedio. Por otro lado, la recordada estacionalidad del pará- sito ya es parte de una historia de mejores tiempos: hoy el cáligus es un indeseable compañero permanente.La situación no es más auspiciosa respecto de la efectividad de los baños con piretroides, pese a estar ya utilizándose sistemas de lona cerrada. La efectividad de estos tratamientos no supera el 30% en los cáligus adultos. Resistencia del parásito, dificultades de control, altas mortalidades post-baño, reinfestación casi inmediata, y reclamos de los mitilicultores, quienes aseguran que el vertimiento de piretroides en el mar después de los tratamientos afecta su producción. En suma, un horizonte que se avizora gris. OCEA sabe que los productores de salmón están muy preocupados por este problema y que están intentando encontrar soluciones alternativas e innovadoras que supongan un futuro más tranquilo y que les permitan dedicar su producción a re- ducir costos, mejorar crecimientos y factores de conversión y tecnologizar y mejorar procesos. Muchos de nosotros fuimos salmonicultores y sufrimos similares “dolores del crecimiento”. Con este espíritu, OCEA ha dedicado varios años y gran cantidad de recursos a la investigación y el desarro- llo de una solución efectiva, ingeniosa y competitiva en costos, para tratar este gran problema. Así ha nacido una nueva e innovadora solución contra el cáligus: Se llama OCEA Delouser®, fue creado y patentado por OCEA; y, a diferencia de los sistemas que ya existían en el mercado, no utiliza ningún químico para eliminar el cáligus de los peces. Nuestra tecnología funciona en base a escalas térmicas de temperatura y, básicamente, lo que hacemos es dar a los peces un baño térmico con agua salada, a través de un circuito hidráulico cerrado, en un ambiente controlado. El sistema posee importantes beneficios: se remueve el cáligus adulto con una efectividad del 100 por ciento; mediante un filtro, se pueden recolectar los parásitos para que no queden en el agua ni retornen al mar; y no utiliza ningún químico en el proceso, lo que implica que no se genera resistencia del parásito y que se contribuye al mantenimiento de un entorno limpio. Esta herramienta permite, además, agregar un complemento para contar y estimar el peso promedio de los peces con gran exactitud.La experiencia nos ha demostrado que existe una relación entre el cáligus y los brotes de enfermedades. Por eso creemos que en este momento es importante que la  industriaconsideretodaslasposiblessoluciones para este problema. Si bien se han adoptado muchas e importantes medidas sanitarias, el escenario actual nos obliga a actuar con mayor agresividad frente a un parásito que sin lugar a dudas es el principal problema al cual se está viendo enfrentada la industria.Si bien el manejo puede generar algo de estrés en los peces, no es comparable en términos de resultados con los baños tra- dicionales, variable que OCEA ha medido científicamente vía análisis de concentración de cortisol en la sangre.

OCEA ha llevado a cabo suficientes pruebas en terreno y, en vista de los últimos acontecimientos es claro que se requiere acelerar el proceso de implementación. El sistema desarrollado por OCEA permite procesar entre dos y cinco jaulas diarias de peces, dependiendo de la biomasa de cada una, a una velocidad máxima de 45 toneladas por hora y asumiendo una jornada de 8 horas diarias. Esta capacidad puede aumentar si se trabaja en turnos de 16 o 24 horas. Actualmente, OCEA cuenta con un equipo en Chile, con lo que es posible cubrir entre tres y seis centros al mes, y en seis meses contaremos con la capacidad de bañar entre 15 y 30 centros mensuales. En OCEA nos sentimos orgullosos de ser la única empresa en el mundo que puede ofrecer una solución tan tecnológicamente avanzada y efectiva a la industria, y estamos seguros que los resultados serán altamente positivos para la acuicultura, tanto a nivel local como global.

El OCEA Delouser® permite a los produc- tores de salmón y trucha eliminar el 100% del cáligus en los peces.

En síntesis, las grandes ventajas del OCEA Delouser® son:

1. Elimina el 100% del cáligus adulto, para cualquier nivel de carga;

2. No utiliza químicos, por lo que además de no generar tolerancia en el parásito, es totalmente amigable con el medio am- biente;

3. El costo de tratar una jaula es muy com- petitivo;

4. Se elimina la necesidad de trabajar con baños lonas cerradas, que ha demostrado ser un proceso no exento de complicacio nes y riesgos para los peces;

5. Causa niveles de estrés muy menores en los peces;

6. Filtra y no devuelve al entorno los cáligus muertos y desprendidos, y

7. Es posible instalar un add in que permita contar y estimar el

peso promedio de los peces con gran exac- titud.