Anuncio

Proyecciones positivas: el salmón chileno superará peak de producción registrado en 2020

Planta de proceso de Salmones Austral en Quellón.

Este repunte de la industria nacional podría deberse a una mayor repoblación de smolts, y a un más acelerado crecimiento de la biomasa, generando una expansión continua.

Published

Rabobank dio a conocer la más reciente versión de su Global Aquaculture Outlook 2026, al cual tuvo acceso Salmonexpert, donde detalla sus proyecciones para la industria chilena con positivas noticias.

En ese sentido, la entidad financiera prevé que la producción de salmón en Chile crezca un 8% en 2025, un 5% en 2026 y un 3% en 2027. Este repunte podría deberse a una mayor repoblación de smolts y un mayor crecimiento de la biomasa, lo que podría permitir a Chile superar su peak de 2020 para 2026 generando una expansión continua.

La firma bancaria agrega en tanto que Chile sigue dependiendo en gran medida del mercado de USA, y la continua debilidad de la demanda de los consumidores estadounidenses podría afectar los volúmenes de exportación.

“Si bien Chile se beneficia de aranceles más bajos que Noruega, su exposición a la dinámica del mercado estadounidense lo hace vulnerable a cambios en los patrones de consumo y a cambios macroeconómicos más amplios”, precisa el reporte de Rabobank.

Asimismo, puntualiza que el crecimiento de la producción de salmones, se estabilizará en un solo dígito bajo tras un breve repunte de Noruega y Chile en 2025.

Por otra parte, se espera que la producción de salmón de Noruega se mantenga relativamente estable en el 2026, con una disminución interanual proyectada del 0,9%, seguida de una modesta recuperación del 1,3% en 2027. Esto se traduce en una producción estimada de 1,66 millones de toneladas métricas y 1,69 millones de toneladas métricas, respectivamente.

La disminución en 2026 de Noruega se atribuye en gran medida, asimismo, a la elevada base de producción establecida durante el 2025, cuando se vaticina que la producción de salmón crezca aproximadamente un 11%, el mayor incremento de los últimos años.