Anuncio

Industria, territorio y comunidad: inauguran muestra por los 50 años de la salmonicultura en Chile

Foto: Salmonexpert.

La exposición retrata la evolución del sector desde 1975, relevando innovación, esfuerzo pionero y el rol de quienes aportaron al desarrollo productivo en la macrozona sur.

Publicado

Con una ceremonia en el Museo Histórico Juan Pablo II, se inauguró la exposición “Salmonicultura: 50 años en Chile”, muestra que reúne cuarenta fotografías que retratan el desarrollo de la industria salmonicultora en el sur austral del país. La instancia, a la que asistieron autoridades comunales, regionales, representantes de la Armada de Chile, invitados especiales y público en general, marcó el cierre del concurso fotográfico convocado por Mowi Chile y la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, que recibió más de cien imágenes de fotógrafos, trabajadores y vecinos de la región.

La exposición presenta veinte obras seleccionadas del certamen junto a veinte fotografías históricas del pionero Alfonso Muena, ofreciendo un recorrido visual que conecta pasado y presente, oficio y paisaje, memoria y transformación.

“La idea nació junto a la gente de Mowi para celebrar los 50 años. Tenía fotografías desde 1975, así que tomé mi álbum y trabajamos muy bien las imágenes. Son fantásticas, muestran paso a paso lo que ocurrió; los primeros transportes, los primeros alimentos, las balsas con tambores… todo está ahí”, compartió Muena, cuyo archivo personal da cuerpo a la sección histórica de la muestra.

En este contexto, también se destacó que esta celebración surge a partir de un concurso que recibió más de 110 obras de diversos puntos de la macrozona sur y que busca poner en valor medio siglo de historia productiva, social, cultural y tecnológica que ha marcado profundamente la transformación económica de los territorios costeros, incorporando innovación, conocimiento y arraigo en la construcción del ADN regional vinculado a la salmonicultura.

Alfonso Muena.
Nicolás Mihovilovic
Carlos Recondo.
Luis Cardenas.
Primer Lugar.
Segundo Lugar.
Tercer Lugar.
Exposición.

Sobre esto, Nicolás Mihovilovic, subgerente de Asuntos Públicos de Mowi Chile, señaló que “estamos en víspera de fin de semana largo, pero qué mejor que comenzar con una actividad cultural tan relevante, no solamente para la industria, sino que también para el patrimonio cultural de la región de Los Lagos y sobre todo para la comuna de Puerto Montt. Tuve el placer de poder revisar todas las fotos antes de que fuera la expuesta y la verdad es que me asombra mucho cómo la industria ha ido evolucionando”. Además, sostuvo que esta muestra permite observar la progresión de la salmonicultura, su capacidad de instalar innovación, de acercarse más a las comunidades, y de posicionar tecnología, lo que ha permitido que hoy sea el segundo sector exportador más relevante del país, con arraigo territorial muy significativo en el sur de Chile.

Mihovilovic recalcó que “no solamente somos una industria que genera empleo, que genera capacidad instalada, que produce una proteína rica y saludable, sino que también somos un actor importante de lo que es la macrozona y generar instancias entre la sociedad civil, la sociedad política y el privado también son espacios que también nos permiten posicionarnos de una manera distinta y como nos gustaría que nos vean de acá adelante. Como una industria cercana que puede conversar con las personas y que también está muy interesada en desarrollarse en conjunto con el territorio”. Asimismo, indicó que espera que esta muestra perdure en el tiempo, se robustezca con los años y pueda replicarse hacia adelante, destacando además el interés ciudadano en participar del certamen y la calidad del trabajo presentado por los concursantes.

Mantener viva la historia

En tanto, Carlos Recondo, administrador del Gobierno Regional de Los Lagos y quien asistió en representación del gobernador regional Alejandro Santana, afirmó que esta instancia permite recordar que el desarrollo de la salmonicultura surgió incluso antes de que existieran marcos normativos específicos, cuando emprendedores como Alfonso Muena sembraron los primeros peces en balsas que debían ser sostenidas desde la orilla para que no se las llevara la corriente. “Vale la pena mantener viva la historia de esta industria porque está marcando un camino muy importante para el desarrollo de nuestra región y de todas las regiones del sur y más importante que eso un desarrollo para las personas que viven y que han encontrado un trabajo importante a través de ella”, remarcó.

Por su parte, Luis Cárdenas, seremi de Economía de la Región de Los Lagos, planteó que gran parte del valor construido viene de las y los trabajadores, indicando que “los trabajadores son parte importante y los constructores también de los desafíos que la industria ha tenido y por lo tanto, gran parte de la construcción y creación de valor han sido los trabajadores de esta industria”. Además, sostuvo que el sector ha impulsado transferencia tecnológica, innovación y vanguardia mundial en su rubro, señalando que en escenarios globales más complejos la salmonicultura seguirá generando desarrollo, empleo y conocimiento, elementos que fundamentan su papel estratégico para impulsar ciencia, tecnología e innovación en la región.

Selección de imágenes

El proceso de selección fue liderado por un jurado multidisciplinario integrado por cinco destacados profesionales de la fotografía, la antropología y las comunicaciones, que tuvo la misión de seleccionar 20 imágenes para la muestra y a las tres fotografías premiadas en este inédito certamen conmemorativo.

Cristian Brown, comunicador audiovisual y miembro del jurado, valoró la diversidad técnica y temporal de las obras que llegaron al concurso “50 años de salmonicultura en Chile”. “La imagen ganadora nos llamó la atención desde el inicio. Era en blanco y negro, distinta a la mayoría, y tenía un relato de humanidad con el mar, el pez y el muelle. Resumía todos los mundos en una sola imagen. Lo más interesante fue recibir fotografías de todas las décadas: de los años 80, 90, las primeras digitales del 2000. Es una muestra que permite aprender cómo ha sido la industria salmonicultora en estos 50 años”, reflexionó.

El primer lugar fue otorgado a Giovanni Lambert, fotógrafo de Puerto Varas, con la obra “Manos, red y peces”. “El concepto que elegí fue las personas, las manos que construyen esta industria. Esta foto la tenía hace un año y refleja cómo la gente de mar da forma a la salmonicultura”, declaró, expresando que este tipo de instancias fortalecen la conexión entre comunidad e industria. 

“Agradezco y felicito los 50 años de la salmonicultura en Chile, muchas felicitaciones, además agradecer esta convocatoria por los invitarnos a participar a la comunidad. Espero que, en 25 o 50 años se siga desarrollando este tipo de cosas que acercan a la comunidad y a la industria. Recibir este premio constituye un orgullo y dedicó la distinción a mi familia y mis hijas”, puntualizó

El segundo lugar fue para “Atardecer en Maillen”, de Raúl González, participante de Puerto Montt, quien captó la relación entre paisaje y producción, resaltando la belleza natural del territorio y su conexión con la salmonicultura.

El tercer lugar correspondió a Solange Mayorga, con la imagen “Buzo salmonero”, retrato que pone en valor el trabajo sumergido, silencioso y esencial de quienes operan bajo el agua.

La exposición estará abierta al público hasta el 16 de noviembre en el primer piso del Museo Juan Pablo II