Innovación y tradición marcaron el regreso del Festival Gastronómico del Salmón
La competencia reunió a estudiantes de distintas regiones del sur y chefs de la Provincia de Llanquihue, destacando la creatividad, el uso de productos locales y la colaboración entre academia, gremio y municipio.
Tras varios años de pausa, el Festival Gastronómico del Salmón volvió a llenar de aromas y sabores el Arena Puerto Montt, consolidándose nuevamente como uno de los eventos más representativos de la identidad local. Con entrada liberada y una masiva asistencia, la edición 2025 congregó a 19 restaurantes de la Provincia y a 9 liceos técnico-profesionales con especialidad en gastronomía, provenientes desde La Araucanía hasta Aysén, reafirmando su carácter interregional y educativo.
El encuentro, organizado por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, SalmonChile y la Municipalidad de Puerto Montt, buscó rendir homenaje al salmón como producto emblemático de la Región de Los Lagos y motor del desarrollo local. Con un enfoque en la innovación culinaria y el trabajo colaborativo, el certamen integró dos categorías: una competencia entre duplas de estudiantes que prepararon un plato caliente con salmón como ingrediente principal, y otra para chefs profesionales que disputaron el título al mejor ceviche de la Provincia de Llanquihue.
Frederic Emery, director del área de Gastronomía del CFT Santo Tomás, destacó la relevancia formativa y el entusiasmo de los jóvenes participantes. “Tenemos más de cincuenta cocineros de liceos técnico-profesionales que van a ser los futuros chefs del día de mañana. Y a profesionales también, 19 restaurantes están participando, demostrando cómo preparan el mejor ceviche de salmón de la Provincia de Llanquihue. Para nosotros eso es un gran éxito por la participación de todos estos profesionales. Aparte de mostrar sus talentos, también están demostrando cómo poder elaborar recetas novedosas en base al salmón, que es el producto más importante de nuestra región”.
Por su parte, Francisco Renner, director de Comunicaciones de SalmonChile, resaltó la conexión del festival con los ejes estratégicos del gremio. “Estamos muy contentos porque de alguna manera este Festival del Salmón representa todo lo que hace SalmonChile. Estamos en gastronomía, en educación, en relacionarnos con la comunidad, en el territorio. Por lo tanto, tremendo concurso este año, hay mucha más gente que en las veces anteriores”, señaló. Agregó que “han venido liceos de Coyhaique, de Chiloé, de Osorno. Es una gran convocatoria. Aparte, este año se nos sumó como partner la Municipalidad de Puerto Montt, que nos ha permitido abrir el evento en la ciudad”.
El ejecutivo también enfatizó el impulso que esta iniciativa da a la capital regional y a su posicionamiento gastronómico. “Puerto Montt es una ciudad que quizás estaba un poco dormida. Tiene que volver a ese sitial de capital regional. Así que estamos muy contentos, incluso hasta un poco ambiciosos, porque queremos que el próximo año haya 40 restaurantes y que vengan liceos de todas partes de Chile. Estamos felices de la convocatoria y, de verdad, sorprendidos por la calidad de los restaurantes, los platos y la innovación”. Igualmente, valoró el talento juvenil y el uso de productos locales. “Los jueces nos comentaron que el nivel de los liceos es muy alto. Eso nos llena de orgullo porque ellos van a ser los futuros chefs de nuestra región”.
En tanto, Arturo Reyes, coordinador de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, subrayó la relevancia del evento en la estrategia turística local. “Recordemos que hace tiempo se hizo y ahora volvió en gran magnitud, apoyada por SalmonChile y la Municipalidad. Para nosotros es muy importante porque uno de los objetivos de la actual administración es convertir a Puerto Montt en capital turística. Y hoy día, a nivel global, la gastronomía es uno de los principales ganchos para atraer turistas a un destino”, sostuvo. Añadió que “Puerto Montt tiene un potencial tremendo en ese aspecto y creemos que el salmón es la principal carta de presentación que hoy Chile tiene a nivel global. Por eso, juntar a la Academia, con la Santo Tomás, a SalmonChile y a la Municipalidad es clave para que esto funcione en términos de promoción turística”.
Primero lugares
Isidora Silva y Camila Azócar, alumnas del Colegio Vencedor de Colonia Ríos Sur, compartieron su entusiasmo tras obtener el primer lugar en la competencia estudiantil. “Cuando se nos ofreció la invitación, aceptamos enseguida porque a ambas nos gusta mucho competir. El salmón es algo que representa mucho la localidad, entonces nos animamos de inmediato. Nos inspiramos sobre todo en ocupar productos locales para dar una propuesta de valor que identificara a la comunidad. Estamos muy felices de haber ganado, sabíamos que teníamos una buena preparación y contentas porque al jurado le gustó”.
Finalmente, Esteban, chef y dueño del restaurante Patagón Sushi de Ensenada, ganador de la categoría profesional, destacó la importancia del respeto por el producto. “Estamos muy felices de haber obtenido el primer lugar como el mejor ceviche de la provincia de Llanquihue. El secreto está en darle respeto al salmón, un buen producto que tenemos. Hay que aprovecharlo y saber trabajarlo, no apagarlo con sabores fuertes, sino resaltarlo. Es primordial potenciar la gastronomía de la zona con productos locales”.
En la competencia de liceos técnicos, el segundo lugar fue para The Mission College de Osorno y el tercer lugar lo obtuvo el Liceo People Help People de Pilmaiquén.
En tanto, en la competencia de los restaurantes, Mizumi Nikkei fue premiado con el segundo lugar, mientras que Sabores Melipulli tuvo el tercer lugar.