Tecnología para salmonicultura oceánica: un centro que opere por sí solo

Chile: Con visitas a las instalaciones de las tres empresas coejecutoras del proyecto de acuicultura off shore, se conocieron los avances, donde entre otras cosas destaca la elaboración de un ROV autónomo.

Publicado Actualizado

Con el objetivo de ver in situ los desarrollos, avances y validación del Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (PTECAO), recientemente estuvieron en Puerto Montt el ejecutivo sectorial de la gerencia de capacidades tecnológicas de Corfo, Héctor Chocobar, y la profesional de Subpesca, Susana Giglio.

Debido a que al programa le quedan 8 meses de duración, a juicio del ejecutivo de Corfo, se debe revisar toda la validación tecnológica desarrollada, para después analizar la transferencia tecnológica, el escalamiento productivo, la cadena de valor y la propiedad intelectual.

“Dentro de estos cumplimientos, hay compromisos con los servicios públicos, que eran insumos requeridos de manera consensuada. Por ello, vinimos a validar el ROV, desarrollado por AquaRov, actualizar el manual de buenas prácticas y el estimador de biomasa, ejecutado por AST. Estos son insumos que se le entregarán a los servicios públicos, para que en una potencial acuicultura en zonas expuestas o de alta energía, se cuente con estas herramientas para la fiscalización, control y monitoreo”, explicó Chocobar.

A juicio del ejecutivo, el PTECAO ha repuntado en los últimos dos años y ha mostrado un avance considerable. “Ahora, quedan 8 meses de programa, se deben realizar informes finales y entregar hitos. Igualmente, analizaremos si en estos 8 meses se puede llevar a cabo un desarrollo tecnológico adicional, que se integre a lo ya se ha llevado a cabo dentro del programa”.

Chocobar argumentó que el desarrollo de la tecnología al alero del Programa Tecnológico tiene una muy buena prospección dentro de la industria salmonicultora. “Se desarrolló una tecnología, se probó en un campo real en un centro de cultivo de Granja Marina Tornagaleones (Marine Farm), se realizaron las cosechas, se evidenciaron curvas de crecimiento mucho mejores a las manifestadas anteriormente y el bienestar animal no se vio afectado. En definitiva, se hizo todo lo que tenía que hacer, el prototipo, el piloto, prueba de campo y pasó todas esas etapas. Por lo tanto, el programa y cada uno de los coejecutores tiene el potencial de escalamiento de los desarrollos tecnológicos”.

Por su parte, Giglio expresó que dentro del Programa, son la contraparte técnica, “donde visualizamos las necesidades que podíamos tener en el desarrollo de esta actividad, para poder implementarla en un futuro. Es así como nosotros debemos elaborar la normativa, para que después Sernapesca pueda cumplir su labor”.

La tecnología

En tanto, Gonzalo Romero, gerente general del Programa Estratégico Meso Regional Salmón Más Sustentable (PEM), detalló para el desarrollo y validación del PTECAO se propuso una solución integrada, es decir, un centro de cultivo que funcionara por sí solo. “En esto tenemos tres actores principales. Walbusch que elaboró las balsas jaulas de cultivo, Aquarov que fabricó robots submarinos especiales que pudieran soportar 3 nudos de corriente marina y AST Networks que generó la domótica para que el centro funcionara solo a distancia y que el Rov inclusive fuera autónomo”.

El ejecutivo del PEM Salmón Más Sustentable indicó que en ese aspecto, hace dos años se hacía complicada la domotización pues la señal de internet no existía, pero ya se pudo concretar gracias a Starlink que permite una mejor conexión.

Daniel Nieto, director del PTECAO recalcó que el desarrollo de esta iniciativa demuestra que la plataforma tecnológica desarrollada en el marco del Programa sí es capaz de resistir condiciones de alta energía y, por ende, utilizar concesiones ya otorgadas en áreas de ese tipo.

“La ingeniería desarrollada es aproximadamente 3 veces más robusta para corrientes y olas; soporta 4 nudos atravesada a la corriente, comparado con 1,5 nudos con respecto a la versión de jaulas de 30x30 tradicional. El centro de cultivo de Quillaipe cuenta con una balsa-jaula de 80x 80 metros, mientras que el de Pirén con una de 50x50, soportando oleajes de 5 metros de altura, versus 3 metros de las jaulas tradicionales; es mucho más compacta en su operación, por lo tanto, más control, baja de costos y menor cantidad de equipos”, puntualizó Nieto.

Según lo manifestado por el profesional, esas condiciones de alta energía permiten un mayor bienestar animal para los peces, ya que aumenta el recambio de agua, de oxígeno, entre otras positivas características para la salmonicultura y la búsqueda del Programa por ser un aporte real a la sostenibilidad de la industria. “Todo esto, junto con entregar los insumos necesarios para que la Subpesca pueda establecer una nueva legislación para acuicultura en zonas expuestas y de alta energía”.