¿Cómo se comportaron las exportaciones de salmón chileno durante el primer semestre?

Si bien los números no son los mejores históricamente, las exportaciones de la salmonicultura chilena, la mantienen como la segunda actividad productiva exportadora del país.
Contra todo pronóstico y bajo un escenario de alza de aranceles en mercados estratégicos, incertidumbres mundiales e incertezas jurídicas dentro del país, las cifras de exportación de salmones y truchas desde Chile, tanto en volúmenes y retornos, mostró número azules en el primer semestre del año según lo informado en el reporte de estadísticas Comex, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.
En el primer semestre de 2025, se exportaron 382.376 toneladas de salmón y trucha, avaluadas en US$3.263 millones, mientras que, en el mismo periodo de 2024, se enviaron 385.214 toneladas por US$3.148 millones, lo que representa una caída de 0,7% en volumen y un alza de 3,66% en retornos.
Igualmente, las cifras de este primer semestre aún no logran alcanzar las más altas recientes, evidenciadas en el primer semestre de 2023, cuando se exportaron 373.590 toneladas por US$3.301 millones.
Asimismo, comparando las cifras con el mes anterior (mayo de 2025), en junio de este año se exportaron 49.903 toneladas avaluadas en US$424 millones, en tanto que, durante el quinto mes de este año, los montos enviados fueron de 51.351 toneladas por US$456 millones, representando una caída de 7,1% en retornos y 2,8% en volumen.
Mercados
Los mercados estratégicos a los cuales se exporta salmón chileno igualmente evidenciaron números bastante alentadores. Es así como Estados Unidos, Brasil, Japón, México y Rusia mostraron números en franco crecimiento, mientras que China cifró considerablemente a la baja.
Durante el primer semestre, se despacharon 118.819 toneladas de salmónidos a Estados Unidos por un valor de US$1.327 millones, un 4,49% más en materia de volumen y 4,28% en retornos si se compara con el mismo semestre de 2024, cuando se exportaron 113.711 toneladas por US$1.273 millones.
Por su parte, Brasil recibió 74.932 toneladas, avaluadas en US$473 millones. Estos envíos muestran un alza en los volúmenes frente a los realizadas en igual período de 2024, de 2,08% y una baja de 2,59% en retornos (73.398 toneladas por US$486 millones).
Rusia ha sostenido su crecimiento y recuperación este semestre, lo que nuevamente se refleja tanto en volúmenes exportados como en retornos. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y junio de 2025 se exportaron 22.735 toneladas por un valor de US$169 millones, un 101% más en envíos y 118% más en retornos en comparación a lo presentado en el primer semestre de 2024, lapso que acumuló exportaciones de 11.284 toneladas por US$77 millones.
México, un importante mercado latinoamericano para nuestro país, evidenció números azules en la exportación de salmónidos. Esto, dado que las cifras muestran que al sexto mes del año en curso se enviaron 9.307 toneladas por un valor de US$97 millones, en comparación con igual lapso de 2024, reflejando un ascenso tanto en retornos como volumen exportado, de 1,95% y 3,23% respectivamente.
Japón, por su parte, nuevamente mostró cifras estables durante este periodo, ya nuestro país envió 68.759 toneladas por US$525 millones, mostrando variaciones al alza de 1,73% en los retornos y una baja de 12,72% en los volúmenes, ya que el primer semestre de 2024 se exportaron 78.782 toneladas por US$516 millones.
Finalmente, China, si bien mantiene un lugar destacado como mercado estratégico para el salmón chileno, entre enero y junio de este año que se exportaron 11.793 toneladas que alcanzaron un valor de US$79 millones, mostrando una notoria caída de 37,1% en volumen y de 36,9% en valor, ya que en igual período del año pasado Chile envió 18.775 toneladas a un valor de US$126 millones.