Anuncio

Multi X obtiene dos innovadoras patentes que potencian la eficiencia en sus operaciones

Ambos desarrollos permiten automatizar la faena de extracción de mortalidad, mejorando el bienestar animal, y minimizando la exposición de personas a riesgos  en la fase agua de mar.

Published Modified

En línea con su compromiso con una acuicultura más eficiente y sustentable, Multi X patentó dos nuevas innovaciones aplicadas a operaciones en agua mar. 

Éstas corresponden a un Sistema Integrado de Extracción de Mortalidad y una válvula esencial para su funcionamiento, que permite a la compañía automatizar el retiro de la mortalidad desde la jaula hasta el ensilaje, y con ello, reducir tareas críticas en términos de seguridad para quienes participan en estas faenas. Además, estas innovaciones favorecen la salud y bienestar de los peces.

Con esto, la compañía cuenta hoy con un portafolio de cinco patentes únicas en la salmonicultura chilena: una máquina para baños de cáligus; dos redes de centros de cultivo, una lobera y otra pecera; y ahora se suma el sistema integrado de extracción de mortalidad y su válvula, patentada de forma independiente.

Patricio Zúñiga, gerente de Operaciones de Multi X, destacó que “este nuevo sistema de extracción de mortalidad facilita un proceso que históricamente ha sido complejo para la industria del salmón y no sólo representan una solución eficiente y sustentable para nosotros, sino que para todas las empresas que a partir de ahora pueden utilizarlo”.

En específico, el sistema traslada automáticamente la mortalidad desde cada jaula hacia un pontón equipado con una bodega especial para el ensilaje. 

Su operación es sencilla, requiriendo sólo una persona de manera remota para operarlo. Además, puede realizarse en cualquier momento del día, incluso bajo condiciones climáticas adversas gracias a su tecnología.

“Cabe destacar que los recursos que se obtengan de ambas patentes serán invertidos en proyectos de sostenibilidad en las regiones del sur de Chile donde están presentes nuestras operaciones. Nuestro objetivo al ponerlas a disposición de la industria es que el sector completo avance hacia operaciones que coexistan de manera armoniosa con el ecosistema”, explicó Zúñiga.