
Un buen año para invertir en rentas variables
Chile: Las Administradoras Generales de Fondos (AGF), ven con positivismo al sector salmonicultor, ya que han mejorado los costos e incrementado los precios internacionales.
Luego de varios movimientos de ejecutivos al interior de la industria de las AGF, los nuevos portfolio manager de las carteras accionarias convergen en que este año los flujos volverán a los papeles locales.
Según informó El Mercurio Inversiones, en la última parte del año pasado hubo una ola de cambios de estrategas a cargo de los portafolios de acciones al interior de las distintas administradoras generales de fondos (AGF) de la industria local.
Mabel Weber, de Bice comentó que "todavía la bolsa se encuentra en niveles atractivos, transando por debajo de su valorización histórica, y con un premio menor al que históricamente transa con respecto a sus pares latinoamericanos. El IPSA podría rentar desde 8% sin incluir expansión de múltiplos, hasta un 15% en el caso de recuperar niveles históricos de ratios de valoración, con espacio adicional en el caso de existir mejoras en las expectativas de crecimiento".
¿Cómo posiciona a la renta variable versus otros instrumentos de inversión para este año?
La renta variable local no ha mostrado un buen desempeño relativo a otras categorías como renta fija o inmobiliario en los últimos años, pero estamos frente a un escenario en que la bolsa podría adelantarse a un período de mayor crecimiento, el que iría de la mano de cambios en el ciclo político y de precios de materias primas, transformándose en una buena alternativa para 2017.
¿Dónde están las mayores oportunidades este 2017 en acciones?
Este año estamos priorizando la selección de papeles específicos más que de sectores, aunque como resultado de este proceso de stock picking el sector retail se ve favorecido. Nos mantenemos positivos en el sector salmonicultor, en línea con una fuerte alza en el precio internacional del salmón, la continua mejora en los costos y un crecimiento acotado de la oferta internacional tanto por parte de Chile como de Noruega. Finalmente, existen oportunidades en acciones ligadas a la actividad de otros países latinoamericanos.