Mowi: “Apoyar a proveedores pequeños significa promover el desarrollo local y el talento regional”

Álvaro Pérez, de Mowi Chile, enfatiza la importancia de la colaboración y el crecimiento conjunto para una salmonicultura más sostenible, inclusiva y competitiva en regiones como Aysén.
En el marco de la feria de proveedores ESA Aysén 2025, que se realizará el próximo 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén, Mowi Chile será parte del encuentro en calidad de auspiciador Invita, reafirmando así su compromiso con el desarrollo sostenible del ecosistema acuícola. Para la compañía, esta participación representa una oportunidad concreta de fortalecer vínculos estratégicos con sus proveedores, impulsar la innovación y seguir construyendo un modelo de salmonicultura colaborativo y con fuerte arraigo territorial en la zona austral del país.
La compañía considera que esta feria no es solo un espacio para mostrar avances o generar nuevos contactos, sino una instancia clave para consolidar una visión compartida sobre el futuro de la industria. El gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Mowi Chile, Álvaro Pérez, destacó el sentido profundo que tiene para la empresa ser parte de este tipo de iniciativas. “Nos motiva ser parte de una instancia que conecta a empresas productoras con proveedores locales y nacionales, porque entendemos que la salmonicultura se construye sobre una red de confianza, innovación y compromiso mutuo. Este encuentro es una oportunidad valiosa para escuchar, compartir experiencias y fortalecer la relación con actores que son fundamentales en nuestra cadena de valor”.
La participación en ESA Aysén, además, se enmarca en una estrategia de trabajo colaborativo que Mowi impulsa a largo plazo. La empresa entiende que el desarrollo de la industria requiere no solo eficiencia operativa, sino también innovación en procesos productivos y avances en materia ambiental. “Este espacio nos permite co-diseñar soluciones que se integran a nuestras operaciones en ámbitos tan relevantes como la logística, la tecnología en los procesos, el monitoreo ambiental y el uso responsable de recursos”.
Red de proveedores



En esa línea, Mowi ha observado cómo la red de proveedores de la Región de Aysén ha evolucionado significativamente, transformándose en un eslabón fundamental para el crecimiento del sector. Su aporte no se limita a la prestación de servicios, sino que incluye el desarrollo de soluciones innovadoras que responden a las particularidades del territorio. “En la Región de Aysén hemos visto un crecimiento sostenido de proveedores con alto nivel técnico, capacidad de innovación y un fuerte arraigo territorial. Esto permite que la industria no sólo opere con estándares globales, sino también con un sello local que aporta diferenciación”.
Este fortalecimiento del ecosistema local ha abierto nuevas oportunidades de colaboración que, según Mowi, deben aprovecharse para seguir elevando la competitividad regional. La empresa trabaja junto a proveedores en iniciativas que buscan mejorar capacidades técnicas, abrir nuevos nichos de negocio y generar impacto económico sostenible en el territorio. “La gran oportunidad está en seguir promoviendo encadenamientos productivos que fortalezcan la competitividad regional, generen empleo de calidad y permitan que los proveedores sean aliados estratégicos en ámbitos como sostenibilidad, digitalización y soluciones tecnológicas adaptadas a las condiciones únicas de Aysén”.
Para la compañía, el crecimiento de proveedores emergentes representa una oportunidad estratégica para diversificar el ecosistema acuícola. Esto implica abrir espacios de participación, generar oportunidades estables de colaboración y acompañarlos en su desarrollo para que puedan ser parte activa de la cadena de valor. “Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de abrir espacios a proveedores emergentes, a través de programas de capacitación, acompañamiento técnico y contratos que les permitan crecer con estabilidad. Al hacerlo, no solo potenciamos la innovación y la diversificación de soluciones, sino que también generamos un ecosistema más resiliente”.
Apoyo
Más allá del impacto directo en la industria, el apoyo a proveedores pequeños tiene implicancias sociales y territoriales que Mowi considera fundamentales. Favorecer su desarrollo significa fortalecer el capital humano local y asegurar que la salmonicultura contribuya activamente al progreso de las comunidades en Aysén. “Apoyar a proveedores pequeños significa también promover el desarrollo local, impulsar el talento regional y asegurar que la salmonicultura sea un motor inclusivo de progreso para Aysén”.
Pérez recalcó que este trabajo conjunto no solo responde a un compromiso empresarial, sino también a la necesidad de adaptarse a un contexto productivo cada vez más desafiante. Las condiciones geográficas, las nuevas exigencias regulatorias y el cambio climático obligan a la industria a replantear sus estrategias. “Los principales desafíos están vinculados a la sostenibilidad ambiental, la adaptación a nuevas regulaciones, la incorporación de tecnologías que permitan reducir huella y la necesidad de contar con procesos logísticos más eficientes en una región de condiciones geográficas exigentes”.
Para enfrentar esos retos, Mowi Chile apuesta por una estrategia que combine innovación, investigación aplicada y alianzas con el entorno local. Esta visión busca anticiparse a las transformaciones del sector, manteniendo altos estándares productivos y ambientales. “Debemos trabajar con una mirada de largo plazo que incorpore innovación, inversión en investigación aplicada y colaboración con las comunidades locales”.
En opinión del ejecutivo, estos esfuerzos permitirán construir una industria más sólida, preparada para responder a las demandas del mercado y a las expectativas de la sociedad. La meta es que la salmonicultura no solo sea competitiva desde el punto de vista económico, sino también reconocida como un actor relevante en el desarrollo territorial. “Sólo de esa manera podremos avanzar hacia una salmonicultura más competitiva, sostenible y reconocida como un aporte al desarrollo regional y nacional”.