Ventisqueros está reduciendo 25% las emisiones de CO2 por envíos navieros

La salmonicultora incorporó el uso de biocombustible certificado en sus embarques de exportación, en colaboración con Andes Integración Logística, y Hapag-Lloyd.
Como parte de su Plan Estratégico de Descarbonización 2024, Ventisqueros comenzó a utilizar biocombustible certificado en sus embarques internacionales, gracias a una alianza con Andes Integración Logística y la naviera Hapag-Lloyd. Con esta medida, la compañía busca alcanzar la neutralidad de carbono al año 2045 en sus emisiones GEI (alcances 1, 2 y 3) y reducir de manera inmediata hasta un 25 % las emisiones de CO₂ por envíos navieros.
“Este tipo de alianzas refleja nuestro compromiso con la acción climática concreta. Sabemos que los desafíos ambientales requieren respuestas transversales y la logística es una parte crítica de nuestra huella. Apostar por biocombustibles no es solo una decisión técnica, es una declaración de principios”, afirmó Igor Stack, gerente Técnico de Ventisqueros.
El avance complementa los logros ya reportados en el Reporte ESG 2024 de la compañía, que destaca una reducción acumulada del 31 % en emisiones de CO₂ en los alcances 1 y 2 desde 2019, así como una disminución del 48 % en la intensidad de emisiones por tonelada producida. Además, el 79,1 % de la energía utilizada por Ventisqueros en 2024 provino de fuentes renovables no convencionales y la empresa cuenta con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética.
“La sostenibilidad no es un concepto abstracto; se construye día a día con decisiones estratégicas, inversión en tecnología y una mirada sistémica de nuestra operación. Iniciativas como esta demuestran que es posible avanzar hacia una salmonicultura de clase mundial sin comprometer el planeta que compartimos”, agregó Stack.
Asimismo, Ventisqueros ha valorizado el 97 % de sus residuos industriales, avanza en su programa Zero Waste to Landfill para alcanzar un 100 % de valorización al 2026 y mantiene su abastecimiento eléctrico 100 % renovable desde 2020 en su planta de procesamiento y oficinas administrativas.