Presentan revolucionario sistema acuícola que espera superar al RAS tradicional

El innovador concepto se basa en una solución de reciclaje parcial denominada Sistema Híbrido de Flujo. No requiere, entre otras cosas, tratamiento biológico en biorreactores.
En Aqua Nor 2025, la empresa finlandesa Paras Aqua mostró su nuevo concepto de acuicultura terrestre, que combina un bajo consumo de agua con condiciones de operación estables.
La primera piscicultura basada en el nuevo concepto se entregará a la empresa finlandesa Nilakkalohi, señalaron al medio asociado a Salmonexpert, Kyst.no.
La tecnología, desarrollada en el Instituto Finlandés de Investigación Natural Luke y continuada en Paras Aqua, está diseñada para mejorar tanto la rentabilidad, el medio ambiente y el bienestar de los peces.
“Las cosas más importantes en las que nos hemos centrado son el bienestar de los peces, las emisiones ambientales y hacer que la acuicultura terrestre sea económicamente sostenible”, dice Kalle Sinisalo, CEO de Paras Aqua.
El concepto Paras se basa en una solución de reciclaje parcial denominada Sistema Híbrido de Flujo (HFS). A diferencia del RAS tradicional, Paras no requiere tratamiento biológico en biorreactores. El sistema también elimina la necesidad de la sección de purga, que se utiliza para eliminar los sabores no deseados del pescado en muchas unidades RAS.
“Un factor clave es el sistema de monitoreo y control que hemos desarrollado. Garantiza condiciones estables en los tanques y nos permite regular el oxígeno y el CO₂ justo cuando es necesario”, explica Sinisalo.
Según él, el sistema ha demostrado que puede funcionar con muy poca agua. “En pruebas con trucha arcoíris, hemos llegado a reducir la dosis a 1.000 litros por kilogramo de alimento. El bajo consumo de agua permite controlar la temperatura incluso en las condiciones finlandesas, con inviernos fríos y veranos calurosos”.
La tecnología ha sido probada tanto en post-smolts como en peces más grandes. “La trucha arcoíris más grande que hemos cultivado en el sistema tenía un peso promedio de 3,4 kilogramos, con un factor de alimentación de poco más de uno. Para peces más pequeños, hemos logrado reducir el factor de alimentación a 0,8”, afirma el gerente de Paras.
Él cree que el sistema proporciona flexibilidad y un alto aprovechamiento del volumen de producción. “Dado que la producción puede realizarse durante todo el año, el sistema ofrece buenas oportunidades para extraer múltiples lotes de peces pequeños y lograr una alta producción anual”.
Y este revolucionario sistema, asimismo, será primero desarrollado en Finlandia, para luego avanzar a Noruega y a otros países productores de salmón.