Anuncio

“A fin de año tendremos la secuenciación del salmón Atlántico”

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

Luego de las palabras de bienvenida del gerente de Negocios de Aguasin, José Marilaf, el Doctor Ricardo Enríquez (jefe del Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática de la Universidad Austral), hizo una interesante presentación acerca de los diagnósticos y el control de enfermedades en los salmones. Todo eso en el marco del seminario “Control y Protección de aguas en la Industria Salmonicultora”, organizado por la empresa Aguasin.

En cuanto al desarrollo genético en la prevención de enfermedades, Jean Paul Lhorente (Aquainnovo S.A), explicó que “la genética no es una varita mágica, por eso debe existir un manejo integrado de todos los demás factores”.

Respecto de aquellas aristas a estudiar, Lhorente destacó el tema de la resistencia (habilidad del animal para resistir la enfermedad). Bajo esa premisa, realizó una definición del fenotipo de resistencia en salmones Atlánticos, en cuanto a ectoparásitos y parámetros inmunológicos.

Jean Paul Lhorente también explicó el background genético de resistencia y los protocolos para evaluarlo, subrayando:

• Desafío de peces identificados de pedigrí conocido y asociado al núcleo.

• Bajo condiciones ambientales controladas (centros experimentales)

• Desarrollar curva de mortalidad usando inóculo a LD50 (virus-bacteria)

• Etc.

El investigador comunicó que Chile participa actualmente (junto a Noruega y Canadá), en un proyecto llamado C GRASP, mediante el cual serán capaces de descifrar el código genético del salmón Atlántico. “A fines de este año tendremos la secuenciación del salmón Atlántico. Hoy estamos en el nivel de obtenerla y también estamos construyendo un chip que se asocia a los datos de resistencia a enfermedades (como Caligidosis o SRS), de las poblaciones que hemos generado”, anunció Lhorente.

En cuanto a la realidad de los sistemas de desinfección de aguas en Norteamérica, Gary Vander Laan (Market Manager Aquafine Corporation), detalló diversos factores que afectan aquel proceso, como por ejemplo, la densidad, Además, Vander Laan presentó un sistema de validación, de la empresa Aquafine, consistente en desinfección por medio de rayos ultravioleta.