
Chile es el principal exportador de salmón congelado a Taiwán
Chile se ha posicionado como el principal proveedor de salmón Atlántico y de salmón Coho congelado hacia Taiwán, productos que alcanzaron cifras de importación de US$ 12,3 millones y US$ 3,4 millones respectivamente, en el año 2013. Para este 2014 en tanto, se vislumbra un importante crecimiento en las importaciones de estas partidas, ya que entre los meses de enero y mayo se registran importaciones de salmón Coho congelado por US$ 7,3 millones, y de salmón Atlántico congelado por US$ 15,2 millones, con Chile liderando ambas categorías, según se desprende de un reciente informe publicado por ProChile.
Es así como Chile lleva la delantera para este segmento, ya que el mercado está dominado por el salmón Atlántico proveniente de Chile (62% el año 2013), seguido de Noruega (8,4%), puntualizó el reporte elaborado por la entidad gubernamental.
A nivel del producto congelado, el salmón chileno goza de un reconocido prestigio entre los importadores, quienes aprueban todos los atributos que lo hacen un bien atractivo (su color, contenido graso, la seriedad de la industria nacional en cumplimiento de obligaciones, el precio, y la trazabilidad exigible). “Estas características resguardan su posición de mercado, convirtiéndolo en la primera opción de compra”, detalló ProChile.
El producto chileno es aún más atractivo en términos de precio, y cuenta con muy poca competencia. Los colores del producto chileno cumplen con los gustos locales. Taiwán cuenta con un mercado de 23 millones de habitantes, y un alto consumo per cápita anual de productos del mar (37 Kg.). No existe producción local de salmones, por lo que el abastecimiento depende exclusivamente de las importaciones.
“Si bien Taiwán cuenta con una especie de salmón, el salmón de Formosa, esta es una especie altamente protegida y en peligro de extinción, por lo que no está permitida su explotación comercial. El año 2013, las importaciones de salmones frescos, refrigerados y congelados totalizaron US$ 109 millones, de las cuales los salmónidos congelados representaron el 31%”, especificó el documento elaborado por ProChile.
Cabe destacar que el consumo de salmón está muy extendido en Taiwán, y su penetración en el mercado ha venido de la mano de la fuerte expansión de restaurantes japoneses, el consumo de niguiris y sashimis, y la introducción también de platos en base a salmón en restaurantes occidentales. “Es un pescado altamente apreciado por su sabor, su color, y su textura, donde el contenido de grasa es altamente valorado por el consumidor local”, manifestó el informe.
Perspectivas
La venta de productos con mayor valor agregado (filetes en porciones o enteros procesados en Chile y con desarrollo de marca), no tienen de momento un potencial de mercado. Los importadores locales cuentan con plantas procesadores donde faenan el salmón de acuerdo a los estándares local.
Sin embargo, a nivel de nicho y a escala muy menor, el salmón ahumado está comenzando a penetrar lentamente en el mercado. El canal de entrada, no obstante, es distinto al del salmón congelado, ya que las empresas que importan salmón ahumado están dedicadas al producto gourmet, mientras que los importadores de salmón congelado son importadores exclusivos de productos del mar.
Todos los actores relevantes del mercado coinciden en un punto: el mercado del salmón va a continuar creciendo en Taiwán en el mediano-largo plazo, independiente de las variaciones anuales que se puedan observar. “Además, coinciden en que Chile debería mantener el predominio en el mercado importador de salmones congelados en el mediano plazo, lo que podría verse afectado sólo si Nueva Zelanda se posiciona como un actor con una oferta exportable relevante en términos de volumen. Noruega, por otro lado, no amenaza la posición chilena, ya que se focaliza en salmón fresco”, pormenorizó el informe.
Por último, desde ProChile detallaron sobre el mercado de Taiwán que “el actual posicionamiento de mercado con el que cuenta Chile permite asegurar que buena parte del crecimiento de la importación de salmón congelado debería ser absorbida por la industria chilena. La actual falta de competidores fuertes no permite visualizar un cambio drástico en las cuotas de mercado en el mediano plazo”.