Operaciones submarinas: fortalecen uso de ROVs para evitar accidentes en salmonicultura

Faenas de Buceo.

Tras el reciente fallecimiento de buzos en faenas submarinas, las compañías han reforzado la digitalización de sus actividades, una iniciativa bien vista por el gremio de los buzos profesionales.

Según datos actualizados por la Directemar a mayo de 2025, este año se han registrado ocho accidentes de buceo, de los cuales la mitad han tenido un desenlace fatal. Esta cifra viene antecedida por un total de 44 accidentes fatales en el período 2004-2022, un registro que tiene ocupados a quienes ofrecen servicios de fondeo y operaciones marítimas para la industria salmonera.

Desde Frasal, empresa que cuenta con más de 25 años de prestaciones marítimas, señalan que desde 2023 están trabajando las maniobras de fondeo utilizando en un 100% tecnología ROV. “Nuestras embarcaciones fueron diseñadas para operar con robótica, y desde el comienzo de nuestras operaciones submarinas tenemos implementados estos sistemas a bordo. Por lo mismo, no contamos con buzos en nuestras tripulaciones”, señala Gerardo Andrade, Gerente de Operaciones de Naves Menores, quien asegura que varios de los equipos incorporados en las naves menores de la flota son controlados remotamente, evitando así cualquier riesgo asociado al trabajo de maniobras en cubierta.

“Las grúas y los winches están controlados a distancia, al igual que la robótica submarina. El operador ROV tiene un lugar exclusivo en la embarcación y no está expuesto a ningún riesgo. Nuestras cuatro embarcaciones de fondeo cuentan con equipamiento pensado en la robótica, y estamos por sumar un quinto barco que viene con estándares de equipamiento altísimos”, indica Andrade, quien hace hincapié en el nivel de seguridad que exigen los clientes. “Las salmonicultoras están enfocadas en la seguridad y siempre están pidiendo certificaciones y procedimientos para ingresar a faena. Hoy es un tema fundamental en la industria y ninguna empresa está ajena a estos requerimientos”.

La voz de los trabajadores

Ángela González, Presidenta Buzos Profesionales

Angela González Navarrete es buzo básico profesional y supervisora de buceo, y actualmente es la presidenta del Movimiento de Buzos Profesionales de Chile, agrupación que hoy cuenta con 4.000 miembros a lo largo de Chile. Bajo este cargo, su mirada es crítica.

“La muerte de nuestros colegas fue un tremendo dolor. Lo que esperamos es que no haya márgenes de error, que no existan accidentes simples y menos fatales. Detrás de cada trabajador hay una familia, y es por ellos que queremos mejorar. Esto partió como un movimiento en base a la modificación del Artículo 301 del Reglamento de Buceo que hoy existe para los profesionales del rubro, pero hoy queremos avanzar hacia la conformación de un gremio. Estamos en contacto con Directemar y con el ISP para abordar temas tan importantes como el uso de oxigenoterapia posterior a las faenas más complejas. También estamos en conversaciones con la Dirección del Trabajo, para mejorar y robustecer el nuevo reglamento legal". 

"Hoy estamos muy interesados en acercarnos a las empresas salmoneras y actualmente tenemos una alianza con la Multisindical de Trabajadores Salmoneros y Ramas Afines, y fuimos invitados por la Red Musa de SalmonChile. Estamos intentando articular protocolos universales para que logremos estandarizar los parámetros de seguridad, para que podamos ejercer nuestra profesión de manera segura”, comenta Ángela.

Las enfermedades y los riesgos asociados al trabajo submarino han llevado a la organización a observar con buenos ojos el uso de robótica. “Quién mejor que nosotros puede pilotear un ROV. Sabemos cómo funcionan las líneas de fondeo, conocemos cada tensor, nosotros somos los más preparados para incorporar estas nuevas herramientas, queremos ver esto como una evolución del buceo, no como una amenaza, y por lo mismo, estamos disponibles para capacitarnos y avanzar. En Chile tenemos condiciones específicas, no podemos compararnos con Noruega, pero desde este lugar, debemos adaptarnos, mejorar y ejecutar las mejores prácticas, que deben potenciar la seguridad de nuestros colegas, hombres y mujeres del mar”.