“La industria chilena del salmón tiene los mejores indicadores de sostenibilidad del mundo”

Loreto Seguel afirmó que el salmón chileno está para ser el número 1 del mundo, no el segundo, por eso es urgente avanzar en este o en el próximo Gobierno a una Ley Acuícola.
Como el segundo producto más exportado de Chile, y una de las industrias más relevantes del sur, para la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón Loreto Seguel, “es muy muy necesaria, con carácter de urgente, una nueva Ley Acuícola, que esté a la altura y refleje el desarrollo que ha tenido el sector en los últimos 10 a 15 años”.
“Es un deber público-político súper importante que no se puede omitir ni desconocer para un rubro que es altamente sofisticado. Es algo que vamos a seguir impulsando para acelerar la productividad y competitividad mundial”, manifestó Seguel a Salmonexpert, luego de que se confirmara que el Gobierno no presentará un proyecto para nueva Ley Acuícola.
Agregó que “estamos en una industria que es la segunda a nivel global, después de Noruega, no es casualidad que el ecosistema de startups, de inteligencia artificial, hoy sean parte del ADN del sector nacional. La pregunta es cómo la legislación se hace cargo de lo que ocurre en la actualidad, no de lo que pasaba hace 30 años, asegurando un desarrollo sostenible, que tome lo social, ambiental y económico, lo que a la fecha no se da y es malo para las familias del sur de nuestro país”.
La líder gremial, en tanto, señaló que gobernar un país muestra dimensiones, más allá de una ideología, que poco a poco se han ido entendiendo en el actual Mandato del Presidente Gabriel Boric. “Nosotros hemos puesto siempre por delante el diálogo y el respeto por la autoridad”.
“No nos cansaremos de convencer con datos duros e irrefutables cómo esta industria es un real orgullo nacional, que tiene los mejores indicadores de sostenibilidad del mundo, que tiene los mejores indicadores de bienestar, sanidad, inocuidad, por sobre los países competidores, lo que nos ha costado es comunicarlo por la desinformación, por los mitos”, admitió Seguel.
El salmón chileno, para la ejecutiva, está para ser el número 1 del mundo, no el segundo, y por eso es clave el cambio del Gobierno hacia la industria: “Con guitarra el tema es distinto… Ha habido una evolución, lamentablemente, no todo lo que nos gustaría; nos encantaría que de las declaraciones se pasara más a la acción. Al menos, hoy existen declaraciones, hace cuatro años eso no ocurría en la autoridad”.
Por primera vez, estando a finales del Gobierno del Presidente Boric, “la salmonicultura chilena fue parte de la gira oficial a Brasil. No es suficiente, por cierto, pero es un avance. Se necesita más, sí, pero es necesario lo que tenemos. Lo que sí se va acabando el tiempo”, puntualizó la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón.
En ese sentido, Loreto Seguel reveló que hoy se trabaja con Subpesca en una agenda corta de temas sectoriales, que tocarán a toda la industria del salmón, sobre todo en cuanto a desafíos productivos que impliquen correcciones normativas y no legales.