Empresa argentina impulsa una logística sostenible para la salmonicultura chilena

La compañía trasandina Surfrigo es el principal auspiciador de "Salmonexpert Seminars: Desafíos de la logística patagónica", que reunirá a expertos, empresas y autoridades en torno al importante tema.
Tendencias, nuevos desafíos y soluciones tecnológicas son los ejes temáticos del nuevo Salmonexpert Seminars: Desafíos de la logística patagónica, encuentro organizado por Salmonexpert con el apoyo de Surfrigo, que busca profundizar en el papel estratégico que juega la logística en la industria de la salmonicultura nacional.
En el seminario, que se realizará el miércoles 18 de junio en el hotel Courtyard Puerto Montt, los invitados conversarán sobre las soluciones y nuevas posibilidades en transporte terrestre, logística marítima y aérea, considerando las especificidades geográficas que enfrenta la industria salmonera en nuestro país.
Logística austral
Surfrigo, empresa argentina de operaciones logísticas y cargas refrigeradas, cuenta con una base estratégica en Punta Arenas y es dueña de una flota de 80 unidades para recorridos de larga distancia. Con más de 30 años de experiencia, la compañía ofrece transporte de sustancias alimenticias con frío controlado y secos, en Argentina, Chile y sur de Brasil, además de servicios de bodegaje, almacenamiento y despachos. Hoy, son los auspiciadores principales de nuestro Salmonexpert Seminars con foco en logística.
Matías Eliceche, gerente general de Surfrigo, comenta sobre la importancia de una operación logística limpia y responsable para la salmonicultura en nuestro país. “Desde nuestro rol observamos que la industria del salmón avanza hacia soluciones más eficientes, tecnológicas y sostenibles. Un ejemplo concreto es nuestra alianza de más de 15 años con Mowi, pioneros en la exportación de salmón paletizado mediante pallets fabricados con plástico 100% reciclado. Esta innovación no sólo reduce los tiempos de manipulación, sino que también impulsa una logística más limpia y responsable. En Surfrigo acompañamos este avance con tecnología de transporte de última generación: camiones con suspensión neumática, mayor capacidad y estabilidad y sistemas de temperatura controlada. Así, mantenemos la cadena de frío de principio a fin, garantizando calidad y puntualidad en cada entrega”.
Para Eliceche, la gestión logística debe tener además un compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. “En Surfrigo compensamos las emisiones generadas a lo largo de todo el trayecto, reafirmando nuestro compromiso con una operación más eficiente y respetuosa con el medioambiente. Innovamos con un propósito claro: eficiencia logística y un camino limpio para el salmón chileno”.
Bernardo Guajardo, subgerente de Cadena de Suministro de Mowi Chile, quien será parte de los expositores de este Salmonexpert Seminars entrega su visión, indicando al respecto que “en la Patagonia, donde los paisajes son extremos y las distancias desafiantes, la logística se transforma en un eslabón clave de la salmonicultura. Una cadena logística eficiente asegura la calidad y frescura del producto y la sustentabilidad del proceso, conectando los fiordos australes con los mercados del mundo”.
Sobre el seminario
El evento, auspiciado por Maersk, MSC y Dinamis, contará con la participación de destacados representantes del mundo público y privado, entre los que destacan Mónica Rojas, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca; Cristian Wulf, gerente General de Puertos de Talcahuano; Marcela Bravo, Gerente de Proyectos de SalmonChile y Daniel González, director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Directemar.
A ellos se suma la presencia de expositores y especialistas, quienes participarán en ponencias específicas abordando los desafíos y las propuestas que hoy están empujando el sector logístico nacional.
Las entradas al Salmonexpert Seminars: Desafíos de la Logística Patagónica están disponibles en preventa hasta el 31 de mayo, en el siguiente link.