Escala el conflicto: Trabajadores del salmón realizan denuncia pública contra Subpesca

Dirigentes sindicales acusan que el director zonal de Pesca Los Lagos les faltó el respeto tras afirmar que eran manipulados por la industria “con plata en los bolsillos”.

Published

Los trabajadores del salmón, representados por Marta Oyarzo, Elizabeth Pulgar, y Paola Sanhueza, realizaron una nueva denuncia contra Subpesca, la cual entre otras entidades que se mencionan, escalaron frente al diputado Mauro González ya que, según afirmaron, no han logrado respuestas hasta el momento.

Así las cosas, como contexto, detallaron que el lunes 25 de noviembre del 2024, se realizó taller de levantamiento de la nueva Ley de Acuicultura en Castro, presidido por Javier Rivera, jefe de gabinete de Subpesca, donde el director zonal de Pesca en Los Lagos Alberto Millaquén llevó a cabo una intervención en la que acusó que los dirigentes sindicales son manipulados por la industria del salmón “y que las empresas nos manejan con plata en los bolsillos”, justo cuando los trabajadores no se encontraban en la sala.

Por tanto, el 28 de noviembre del año pasado decidieron solicitar, mediante correo electrónico, la grabación del taller a la gente de la Universidad Austral de Chile, sin respuesta, volviendo a reenviar el e-mail y nuevamente sin respuesta.

Después, el 3 de diciembre en el taller de Puerto Montt, le hicieron ver esto a la Dra. Marcela Astorga, que pertenece a la casa de estudios, y respondió que no puede entregar antecedentes ya que son material exclusivo de Subpesca, y pese a que se lo pidieron por resguardo, no lo indicó por correo electrónico.

El 9 de diciembre solicitaron la grabación por Ley de Transparencia. La respuesta fue negada por Subpesca y además entregada, como información, fuera del plazo de los 20 días hábiles. Y el 10 de enero del 2025, presentaron amparo al Consejo de la Transparencia que fue acogido emitiendo, el 17 de enero de este año, se hizo la presentación del reclamo. El 29 de enero el organismo administrador dio tramitación al reclamo y mediante oficio le pide a la Subpesca que aclare la negación de información.

Luego, el 12 de febrero, Subpesca hace los descargos, aludiendo a que no contaba con dicha información, sin embargo, el Consejo dijo que eso no es suficiente para negarse a entregar los datos, a lo que la Subsecretaría respondió que hasta el momento del reclamo no cuenta con el audio por eso no podían entregarlo. En tanto, el organismo indicó que cuando se reciba el audio lo enviara, y recomienda que se entregue.

“Entendiendo el fallo del Consejo de la Transparencia, solicitamos una audiencia mediante ley de lobby al subsecretario de Pesca y Acuicultura, para conversar de esta resolución, audiencia que fue ingresada pero no aceptada ni rechazada, según consta el registro de la plataforma lobby, el 07-04-2025”, manifestaron.

Más adelante, el 9 de abril reciente, ante la negativa y no respuesta por parte de Subpesca, volvieron a solicitar mediante Ley de Transparencia información pública de las actas de evaluación y todo lo concerniente al proceso para la nueva Ley Acuícola, la cual no se entregó. Por ende, tras esta nueva negativa el martes 13 de mayo ingresaron un nuevo reclamo al Consejo de la Transparencia y están a la espera del pronunciamiento.

“Habiendo expuesto todos estos antecedentes, es que nos surgen muchas dudas sobre el actuar y falta de prolijidad de esta Subsecretaria para con los trabajadores. Y como a través de cargos públicos hacen uso de sus facultades para provocar un perjuicio a los trabajadores y discernir sobre políticas públicas poco acuciosas y ponen en riesgo el trabajo de las personas”, alertaron al diputado Mauro González.