Anuncio

Dificultades para el salmón transgénico

Publicado Última actualización

En un informe de la Agencia de Pesca y Océanos de Canadá se explica que el salmón modificado genéticamente es más susceptible que el salmón silvestre a la Aeromona salmonicida, una bacteria patógena que provoca todo tipo de problemas de salud afectando gravemente a las diferentes poblaciones de salmónidos.

El informe se basa en el proyecto de la compañía AquaBounty Technologies, la cual está desarrollando salmón transgénico. La compañía está a la espera de la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentación de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el primer animal transgénico para consumo humano.

Para la agencia canadiense, según informó el portal web Gastronomía&Cía, basado en un reporte de la organización Friends of The Earth, esto plantea problemas de salud pública y problemas ambientales que la FDS no había considerado. También se constata que el crecimiento de estos salmones modificados genéticamente disminuye drásticamente, por lo que se pone en duda la finalidad con la que fueron intervenidos.

Los salmones transgénicos contienen un gen que evita que dejen de crecer con la llegada del invierno y el cambio de temperatura de las aguas. Este gen pertenece a otra especie que habita en aguas más frías y que posibilita al salmón seguir creciendo. El resultado, es un salmón que como mínimo crece hasta dos veces más rápido que un salmón tradicional, alimentándose los dos de forma similar.

Gracias a esta modificación, un salmón transgénico puede ser hasta cuatro veces más grande que un salmón tradicional en el mismo tiempo. La agencia canadiense apunta que la variedad de salmón muestra un rendimiento muy variado. Además, la tasa de crecimiento sería inconsistente, por lo que se deduce que el gen que fue insertado no funciona de una forma predecible, algo que plantea interrogantes acerca de su durabilidad, seguridad y viabilidad comercial.

Por estas razones, la agencia canadiense solicita a la agencia estadounidense que suspenda sus evaluaciones y posible veredicto favorable, considera que la FDA ha realizado su trabajo de evaluación de la tecnología de AquaBounty Technologies con una fe ciega, delatando que no ha ponderado todos los problemas de seguridad que encierra el salmón.

AquaBounty Technologies

A todo esto, hay que añadir otras cuestiones, como por ejemplo el descubrimiento de una planta de producción de la empresa biotecnológica en Panamá, operando sin los permisos legales requeridos y que están relacionados con la seguridad del medio ambiente. Además hay que citar un problema mecánico que hubo en una instalación de la empresa como consecuencia de una tormenta y que provocó la pérdida de salmones.

Según los expertos, la FDA ha realizado una evaluación de riesgos inadecuada y no se relaciona con la realidad. Se acusa a la organización estadounidense de anteponer los intereses de la industria biotecnológica a los intereses de los consumidores y la seguridad medioambiental, y eso que todavía no ha dado un veredicto. El proyecto canadiense de evaluación de riesgos se inició en el año 2013 y hace poco que se ha dado a conocer.

Los resultados de la evaluación canadiense se suman a otros que determinan que el pescado modificado genéticamente no ofrece ningún beneficio para la acuicultura y, en cambio, puede provocar muchos problemas, tanto de salud como ambientales. Por tanto, la pregunta que se plantea la organización Friends of the Earth es: ¿Por qué la FDA se empeña en gastar los escasos dólares de los contribuyentes en seguir analizando el caso del salmón transgénico, que ofrece más riesgos que recompensas?

Más información en: http://www.foe.org/news/archives/2015-05-canadian-risk-assessment-finds-gmo-salmon-susceptible-to-disease