Identidad, turismo y sabor: el salmón se toma la capital regional con alianza público-privada

Más de una decena de restaurantes se sumaron a la iniciativa que busca posicionar al salmón como emblema cultural de Puerto Montt y motor de turismo en invierno.
Con música en vivo, muestras folclóricas, activaciones gastronómicas y la presencia de autoridades regionales, se dio inicio en la Plaza de Armas de Puerto Montt a la segunda versión de la Semana del Salmón, una actividad inserta en el proyecto “Patagonia Costa: rescate e innovación gastronómica, de la cocina ancestral hasta la cocina criolla”, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través de Corfo. La iniciativa es ejecutada por la Universidad Santo Tomás y la Escuela de Gastronomía de Santo Tomás, y tiene por objetivo posicionar al salmón como símbolo de identidad local, articulando el quehacer gastronómico con expresiones culturales y el desarrollo turístico de la zona.
El evento cuenta con la participación de 14 restaurantes y hoteles de Puerto Montt, los que durante toda la semana ofrecerán preparaciones especiales a base de salmón y productos típicos del territorio, como murtas, cochayuyo y changle. “Uno de los planteamientos que nos hicieron los propios restaurantes fue que querían una instancia donde se uniera lo cultural y lo culinario, con un producto estrella. Así elegimos al salmón. Hoy cada restaurante tiene una propuesta distinta y esto permite que los visitantes prueben platos únicos, pero con identidad local”, explicó Frederic Emery, director del proyecto Dalcas y de la Escuela de Gastronomía de Santo Tomás.
Emery subrayó que “esto va más allá de lo gastronómico, estamos construyendo una identidad regional con sentido y con historia. El salmón es parte de nuestra economía, pero también puede ser parte de nuestro relato cultural”.







Desde el sector público, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, sostuvo que esta Semana del Salmón “es una manera concreta de impulsar la diversificación productiva de nuestra región, integrando a la gastronomía y al turismo como motores de desarrollo. Puerto Montt ya es reconocida por su capacidad productiva en el rubro, pero ahora queremos que también lo sea por su cultura gastronómica. Que el salmón no sólo se exporte, sino que se consuma, se aprecie y se promueva localmente”.
Por su parte, el alcalde Rodrigo Wainraihgt enfatizó el enfoque estratégico que está desarrollando la municipalidad para convertir a Puerto Montt en la capital turística de la Región de Los Lagos. “Estamos trabajando bajo el modelo de la Cuádruple Hélice, integrando al sector público, privado, la academia y la ciudadanía. Queremos que el salmón sea nuestro plato típico. Y no sólo en verano, sino también en invierno, porque estas actividades permiten romper la estacionalidad y reencantar a los vecinos con su ciudad”, señaló, destacando además el trabajo del encargado de Turismo de la Municipalidad, Arturo Reyes, y el equipo que logró articular a los restaurantes locales.
Producto
Uno de los aspectos destacados de esta versión es el aporte de más de 300 kilos de salmón donados por nueve empresas productoras, coordinadas por SalmonChile. Estos productos están siendo utilizados tanto en las activaciones gastronómicas como en los platos ofrecidos por los restaurantes adheridos. “Hace muchos años soñábamos con un evento así. Hoy estamos en el segundo año y queremos que esta Semana se convierta en un hito, como lo son las vendimias en el centro del país o el Festival del Chocolate en Bariloche”, expresó Francisco Renner, director de Comunicaciones de SalmonChile.
Renner también anunció que durante la semana se realizarán visitas guiadas a centros de cultivo y plantas de proceso, para que los cocineros conozcan el ciclo completo del salmón. “Los restaurantes son embajadores cuando sirven salmón en sus mesas. Queremos que conozcan de cerca el producto que promueven, para que puedan transmitir ese valor a sus clientes”, indicó, recalcando que este tipo de instancias fortalecen la alianza público-privada en beneficio de toda la comunidad.
En tanto, el gobernador regional, Alejandro Santana remarcó que el salmón debe ser entendido como un activo cultural, no sólo económico. “Estamos desarrollando el Plan Salmón al 2050 y eso significa pensar en lo local tanto como en lo internacional. Puerto Montt tiene ventajas logísticas y simbólicas únicas, y el salmón debe ser parte central de esa oferta. No podemos perder ese privilegio que es el salmón. Es hora de convertirlo en parte del orgullo regional y nacional”.
“Esto no es sólo gastronomía: es identidad, es territorio, es memoria. Y por supuesto, es desarrollo. Por eso el compromiso es seguir trabajando juntos”, puntualizó el gobernador Santana.
En la misma línea, el seremi de Economía, Luis Cárdenas afirmó que la gastronomía es hoy un eje clave para la toma de decisiones turísticas. “Muchos turistas eligen su destino por lo que van a comer. Nuestra región tiene una riqueza patrimonial y culinaria que debemos potenciar. Esta Semana del Salmón visibiliza eso, y abre además una nueva ruta, como es Patagonia Costa, que puede convertirse en un circuito atractivo fuera de temporada alta”.
Desde el mundo privado, la empresaria Catalina Kush, dueña del restaurante Tablón del Ancla y representante de los 14 establecimientos participantes, valoró el impacto de esta propuesta. “Fue muy entretenido participar y creo que esta Semana debe convertirse en un festival de alcance nacional e internacional. Para nosotros, como restaurantes y hoteles, es una oportunidad real de mostrar lo que hacemos, de innovar con nuestros platos y de atraer más gente a la ciudad”.
A través de la articulación de esfuerzos institucionales, empresariales y ciudadanos, la Semana del Salmón busca consolidarse como un evento permanente en la agenda cultural y turística del sur de Chile.
Todas las actividades están disponibles en el sitio web www.dalcas.cl, donde también se detalla la programación cultural, que finalizan el domingo 6 de julio.