Micobacteriosis en salmón Atlántico de cultivo

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Como afirma la Norwegian School of Veterinary Sciences, los informes de microbacteriosis (tuberculosis) en peces, presentados a las autoridades han sido esporádicos y sólo derivados del estudio de peces de acuario o silvestres, lo que se ha debido probablemente a la falta de diagnósticos.

La investigación doctoral de Adán Zerihun, investigador etíope del Instituto Veterinario Noruego, en Oslo, ha llevado al desarrollo de dos métodos de diagnóstico basados en PCR en tiempo real e inmunohistoquímica, respectivamente.

En una publicación previa de SalmonXpert.cl, se presentó un estudio similar, también basado en pruebas experimentales de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), salvo que en esa investigación, el método se utilizó en truchas arcoíris, en la búsqueda de estreptococos. Este enlace permite acceder al artículo mencionado.

Volviendo a la microbacteriosis, las pruebas de Zerihun resultaron ser muy sensibles y han sido fundamentales en la detección de una micobacteria que nunca se había encontrado en Noruega. Ésta se halla en el salmón de cultivo y aislada se identificó como Mycobacterium salmoniphilum.

A diferencia de otras especies con cuadros más graves, sólo pequeños nódulos fueron encontrados en el salmón Atlántico, pero es algo que se desconocía hasta el momento. El estudio indica que la ocurrencia de la enfermedad en el salmón Atlántico y en el bacalao es más extendida de lo que se pensaba anteriormente, tanto en lo referente al rango de acogida como en lo que concierne a variaciones climáticas.

Debido a que la formación de nódulos no es un síntoma típico de salmón infectados con M. salmoniphilum, es muy probable que muchos casos de tuberculosis en el salmón permanezcan aún sin descubrir. Existen peces que pierden peso sin que exista ninguna enfermedad aparente o causa específica, y una infección por micobacterias puede causar varios síntomas diferentes, donde la pérdida de peso es una característica.

Por esta razón, el doctor Mulualem Adán Zerihun plantea que muchos salmones infectados con tuberculosis pueden ser una causa no detectada de actuales pérdidas en la industria. El estrés que surge cuando muchos peces se mantienen en un entorno muy juntos debilita su sistema inmune y permite que las micobacterias se reproduzcan en muchos individuos. Estos son factores conocidos por promover la ocurrencia de micobacteriosis y son parte del marco de su tesis doctoral: "Micobacteriosis en peces marinos y de agua dulce: la caracterización de la enfermedad y la identificación de los agentes infecciosos".