Anuncio

Nueva trucha arcoíris sustentable en México

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Las truchas ahora pueden ser vendidas bajo la etiqueta “Unión Acuícola Pro-Monarca”, con la cual buscan expandir su presencia en el mercado nacional.

A través de esta marca, y en el ámbito de las acciones de promoción y apertura de mercados que impulsa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señalan desde la institución que, “31 granjas acuícolas de la región cuentan con el respaldo necesario para poder comercializar sus productos en los principales puntos de distribución del país”.

La marca colectiva ‘Unión Acuícola Pro-Monarca’, añaden, “garantiza, así, que todo el proceso de producción de la trucha es sustentable y amigable con el medio ambiente; lo que facilita su acceso a mercados especializados de productos ‘verdes’ u orgánicos, e incrementa el valor agregado de este producto acuícola”.

Con ello, “se da identidad comercial a las truchas de la Reserva de la Mariposa Monarca y se crean las reglas de uso de marca; lo que permite a los productores hacer uso de una marca de producción sustentable, ayudando a acceder a mercados especializados en mejores condiciones de comercialización”.

Las granjas de los productores asociados a la “Unión Acuícola Pro-Monarca” se encuentran en los municipios michoacanos de Zitácuaro, Angangueo, Ocampo, Zinapécuaro y Naranjo, y tienen una producción anual estimada en 295 toneladas. Las truchas pueden llegar a alcanzar un tamaño de entre 40 y 60 centímetros, y un peso de 300 a 400 gramos, aunque también pueden alcanzar tallas de dos kilogramos.