Anuncio
Freshwater site

Pros y contras del ciclo cerrado en tierra

Publicado Última actualización

Christian Pérez Actualmente, un grupo de trabajo encomendado por el Ministerio de Pesca de Noruega, sugirió crear un tipo distinto de concesión para el cultivo con base en tierra, sin carga tributaria y sin límites en el número de concesiones. En cálculos preliminares presentados en el blog My Salmon y basados en información de Nofima, un reciente reporte de la Dirección de Pesca de Noruega, y una lámina presentada anteriormente por SalMar respecto de cultivo en tierra) el cultivo en tierra parece demasiado caro en Noruega para lograr ser un éxito comercial: costos de inversión demasiado elevados, con cerca de NOK 100 (US$ ~13,23) por kg; costos de producción extremadamente altos de aproximadamente NOK 30 (US$ ~3,97) por kg; y rendimientos demasiado bajos, en torno a las NOK 43 (US$ ~5,7) para alcanzar el punto de equilibrio en base a un NPV. Hay una docena de pisciculturas con base en tierra alrededor de todo el mundo, con una capacidad de producción cercana a las 2.000 toneladas (fuente: Dirección de Pesca de Noruega). En conjunto, estas pisciculturas producen unas 10.000 toneladas, menos del 0,5% de la producción mundial por año (fuente: Nofima). Sin embargo, el precio para lograrlo es alto. De acuerdo con Nofima, la inversión inicial requerida para un centro de cultivo en tierra es de unas NOK 10.000 (US$ ~1.320) por m3. Según SalMar, es de NOK 20.000 (US$ ~2.645) por m3. Cualquiera sea la estimación más precisa, es caro. Suponiendo que los productores puedan generar 180 kg por m3 al año, un sitio para 2.000 toneladas requiere de 11.000 m3. Por lo tanto, la inversión para un centro de cultivo en tierra es probablemente cercana a las NOK 150-200 millones (US$ ~20-26 millones). Esto es cinco a siete veces el costo de un centro de mar tradicional del mismo tamaño. Además, los costos de producción son probablemente cerca de NOK 3 (US$ ~0,4) más altos en comparación con la producción en mar abierto.