Anuncio

Salmones Camanchaca refinancia exitosamente sus pasivos: bancos respaldan su operación

El hecho permite anticipar un mejor escenario para la salmonicultura chilena en los próximos cinco años, además, es un fuerte respaldo de la banca a la empresa nacional.

Published Modified

Salmones Camanchaca concretó un refinanciamiento estratégico con DNB Bank, Cooperative Rabobank y Banco Santander-Chile, extendiendo plazos y mejorando costos financieros en una operación que significa líneas por hasta US$140 millones.

La suscripción del contrato de refinanciamiento refleja la confianza de la banca internacional en la solidez de Salmones Camanchaca y en el potencial de la industria salmonicultora chilena.

La extensión de plazos, con una única amortización de capital en 2030 y la reducción de costos financieros, son señales de confianza y optimismo que se proyecta respecto del futuro de la empresa y de salmonicultura en Chile. 

El margen o spread pactado sobre la tasa SOFR de 6 meses fluctuará entre 2,40% y 3,90% anual, dependiendo de los indicadores de deuda, y dado que la empresa viene reduciendo su deuda desde hace un año y sus niveles actuales son inferiores a 2 veces su Ebitda, el financiamiento se inicia con el menor spread de 2,40% anual.

“Este respaldo que nuevamente nos dan bancos de primer nivel mundial y expertos en la industria, confirma que el salmón chileno tiene fundamentos sólidos y un horizonte favorable para desarrollarse y aportarle al país". 

"Pese a las campañas ideológicas y la exuberancia regulatoria que han obstaculizado nuestra competitividad, aún perdura la confianza del mercado financiero en que este sector tiene un rol protagónico en la seguridad alimentaria del mundo”, afirmó Ricardo García Holtz, vicepresidente de Salmones Camanchaca.

Con este refinanciamiento, aseguran, "Salmones Camanchaca fortalece su posición financiera para seguir invirtiendo en eficiencia, innovación y sostenibilidad, reafirmando que la salmonicultura es una actividad responsable y vital para satisfacer la aspiración de prosperidad del sur de Chile y la creciente demanda mundial de proteínas saludables".