Anuncio

Región de Aysén concentró mayor número de CAD durante el primer semestre

Publicado Última actualización

Karla Faúndez De acuerdo con el actual Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis (PSEVC-Caligidosis), un Centro de Alta Diseminación (CAD) es aquel que presenta en un monitoreo de cargas parasitarias, un valor promedio semanal ≥ 9 caligus adultos totales (Caligus rogercresseyi), tras lo cual es notificado de la condición y sometido a un período de seguimiento de 6 semanas, con el objeto de evaluar su desempeño en el control de la parasitosis. Según detalla el informe, durante el período enero-diciembre “se evidencia un aumento en la prevalencia de centros CAD en el primer semestre del año 2013, en comparación al año 2012. Este aumento es especialmente registrado a partir de la primera semana de marzo, oportunidad en la que el indicador supera por primera vez el 20% de los centros de alta vigilancia activos, alcanzando un máximo de 29,07% en la última semana de abril, para posteriormente registrar una disminución en los meses de mayo y junio”. Distribución de los CAD Tal como detalla el informe, en la región de Los Lagos se aprecia una mayor proporción de centros CAD con salmón Atlántico, pero también una importante proporción de trucha arcoíris, en relación a la representatividad de ambas especies en la región. Las agrupaciones con mayor presencia de estos centros son las AC 3A y 3B en el sector de Calbuco, las AC 9 y 10 y sus subdivisiones en el sector de Castro en la Isla de Chiloé, la ACS 11 en el sector de Quéilen, y la AC 16 en el sector del fiordo de Reñihué. En la Región de Aysén, en tanto, destacan AC con concentración de centros CAD de la especie salmón Atlántico y una menor presencia de centros con trucha arcoíris, lo que obedece al patrón de concentración geográfica de las especies cultivadas en esta región. Cargas parasitarias De acuerdo con los datos reportados por la Unidad de Salud Animal de Sernapesca, entre enero y junio de 2013 en las regiones de Aysén y Los Lagos, se evidenció un aumento de centros en las categorías de cargas superiores, en comparación al año anterior. En la Región de Los Lagos, para el período enero-junio 2013, el mínimo de centros en la categoría de cargas ≥ 9 adultos (AD) totales (3,51%) ocurrió durante la semana 5 (28 de enero al 3 de febrero) correspondiendo a 4 centros reportados, mientras que el máximo (18,63% = 19 centros) ocurrió en la semana 15 (8 al 14 de abril). En relación a la carga promedio de adultos totales de caligus (AD), el informe identificó un aumento de los niveles de parasitismo durante el año 2013 en relación al año 2012, tanto en la Región de Los Lagos como en la Región de Aysén: “al comparar ambas regiones, es posible observar cargas mayores en Aysén, con un valor máximo de 16,17 AD promedio en la semana 13 (marzo); en tanto Los Lagos registra en la semana 16 (abril) un máximo de 9,41 AD totales por pez”.