La Dra. Luisa Saavedra (a la derecha) es Bióloga Marina de la Universidad de Concepción y Dra. en Oceanografía de la misma casa de estudios. Además, es parte del Departamento de Sistemas Acuáticos del Laboratorio de Ecosistemas Costeros y Cambio Ambiental Global (ECCA Lab) de la Universidad de Concepción. Imagen: Cedida.

¿Un sistema de monitoreo ambiental participativo para salmonicultura?

Chile: En base a la reciente publicación de un nuevo manual de monitoreo ambiental participativo para acuicultura a pequeña escala y pesca, una de las impulsoras de la iniciativa analiza cómo podría aplicarse una herramienta de esta índole en salmonicultura.

Publicado Actualizado

Durante junio, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicaron el Manual para un sistema de monitoreo ambiental participativo para mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades pesqueras y acuícolas en Chile.

El diseño e implementación de este sistema se realizó mediante un enfoque de “monitoreo comunitario” en el cual las personas se capacitaron para obtener datos ambientales que luego fueron analizados por el equipo científico. Como resultado, las personas que participaron evidenciaron un mayor interés en el monitoreo ambiental y reconocieron su importancia para las actividades productivas, frente a los efectos del cambio climático.

En conversación con Salmonexpert, la investigadora Dra. Luisa Saavedra, una de las impulsoras del documento, ahonda en las posibilidades de aplicar una iniciativa de esta índole en la industria salmonicultora.

Si bien el manual apunta a fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático de los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala, ¿cómo podría aplicarse una inciativa de esta índole en la salmonicultura nacional?

Actualmente existe cada vez mayor preocupación en torno a los efectos del cambio climático sobre las zonas costeras y las actividades productivas que allí se realizan. Ante esto es fundamental conocer la variabilidad local del ambiente, especialmente para la acuicultura que mantiene recursos en un espacio determinado y que dependen directamente de las condiciones del ambiente.

Una de las formas de conocer esta variabilidad y establecer los rangos óptimos para el cultivo de recursos marinos, es la implementación de sistemas de monitoreo de los parámetros más relevantes para la especie de cultivo y que podrán verse afectados por el cambio climático.

Si bien, actualmente existen sistemas de monitoreo automatizado que pueden instalarse en los centros de cultivo y entregan datos de las variables físico-químicas del agua, condiciones meteorológicas e incluso de parámetros biológicos, es fundamental que las personas que están a cargo de los cultivos o que trabajan directamente en ellos, comprendan la relación que existe entre las variables ambientales y los organismos de cultivo.

Son las personas que están en contacto permanente con el medio de cultivo, quienes más conocen la dinámica y funcionamiento de éste, e identifican los cambios que se producen en el tiempo, por lo que se podría implementar un “Sistema de Monitoreo Participativo” con la comunidad de trabajadores de las empresas de cultivo.

Aparte de esto, se podría ampliar este sistema de monitoreo, hacia la comunidad aledaña al cultivo y que muchas veces posee dudas acerca de los impactos de la salmonicultura sobre el medio ambiente, por lo que si se involucran a colegios, organizaciones vecinales, pescadores, ONGs, u otras, se podría generar un monitoreo comunitario asociado al cultivo y en el que las personas aporten con datos.

En base a la propuesta de este manual: ¿qué parámetros podrían ser monitoreados en salmonicultura por las comunidades?

Existen parámetros que ya se sabe que son fundamentales para la mantención y sobrevivencia de los salmones, tales como la temperatura y el oxígeno del agua que se verán afectados por el cambio climático. Sin embargo, si se pretende implementar un “Sistema de Monitoreo Participativo”, ya sea dentro de una empresa o ampliado a la comunidad local (aledaña a la empresa), es fundamental llevar a cabo un proceso participativo de selección de las variables, tal como se menciona en el manual propuesto, y en el que se considere los conocimientos locales e históricos de las personas que trabajan o se relacionan con la salmonicultura.

A partir de este proceso se podrán identificar otros parámetros y variables físicoquímicas, biológicas o incluso socioeconómicas, que se podrían incluir en el monitoreo, tales como el avistamiento de salmones en ríos o fuera del centro de cultivo, así como información de eventos de cambios de color/olor del agua u otros eventos asociados a la zona de cultivo. Para monitorear otro tipo de variables se requiere contar con algunos instrumentos, como multiparámetros o discos secchi.

Participación de la Academia

El manual fue diseñado y ejecutado por profesionales de la Universidad de Concepción a través del Centro de Ciencias Ambientales (EULA) y el Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre Sistemas Socio-ecológicos Marinos (Musels), junto a investigadores de la Universidad Arturo Prat y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza).

¿Qué relevancia y valor tiene la realización de monitoreos ambientales participativos?

Este tipo de monitoreos considera la participación activa de las comunidades, por lo que se busca responder algunas de las preguntas o preocupaciones que las propias personas o grupos se hacen. Al involucrarlas en el diseño e implementación del monitoreo, las personas se sienten parte del proceso y comprenden como funciona el ecosistema desde un aspecto más científico, lo que se complementa con sus experiencia y sus conocimientos históricos.

Todo esto, por una parte, facilitará la interpretación de los datos que entreguen los sistemas de monitoreo autónomo (boyas, sensores, etc), así como la aplicación de esta información en la toma de decisiones dentro de la empresa, o bien permitirá que las comunidades aledañas al cultivo puedan ser parte de la observación y cuidado del ambiente costero, generando una interacción real entre empresa, ciencia y sociedad que lleve a una salmonicultura realmente sustentable y adaptada al cambio climático.