Anuncio

Familia Quiroga contraataca: pide que se rechace recurso de reposición en Caso Australis

Isidoro Quiroga.

El grupo Joyvio y el ex controlador de la salmonicultora se están enfrentando en la justicia, luego que un arbitraje, condenó a este último a pagar más de 300 millones de dólares.

Published

Este miércoles, los controladores de Australis Seafoods, el grupo Joyvio, presentaron un recurso de reposición ante la Corte de Apelaciones de Santiago para que invalide el recurso de nulidad de la familia Quiroga que va contra los resultados del arbitraje, el cual la condenó a pagar más de US$300 millones tras la operación de compraventa de la salmonicultora de 2019.

Frente a todo esto, la familia Quiroga solicitó ayer a la Corte de Apelaciones de Santiago que rechazara de plano el recurso de reposición presentado por el grupo Joyvio.

Conforme a la presentación, el grupo Joyvio “abandonó cualquier pretensión de defender la validez del Laudo porque ello es simplemente imposible” y “la reposición carece de cualquier fundamento y debe ser rechazada de plano, con costas”.

En efecto, como se encuentra demostrado por los principales expertos chilenos y también a nivel mundial, se trata de una sentencia aberrante, que comete violaciones manifiestas y de extrema gravedad a los principios y reglas fundamentales del derecho chileno, que exigen su anulación.

Y en ese contexto, “los recurridos optaron por alegar de manera desesperada una supuesta inadmisibilidad de la petición de nulidad para intentar impedir que S.S. Iltma. salvaguarde la integridad del sistema de arbitraje en Chile”.

Luego, en particular, la familia Quiroga pidió el rechazo ya que es contrario a la jurisprudencia unánime de la Corte de Apelaciones de Santiago en materia de peticiones de nulidad, incluyendo sentencias citadas por la propia Joyvio como base de su recurso, y al texto expreso de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional.

Asimismo, la presentación incluye una tabla con quince casos que demuestra que “todos y cada uno de los recursos de nulidad interpuestos con peticiones alternativas o subsidiarias han sido declarados admisibles” por la Corte de Apelaciones de Santiago.