El proyecto Kripro fue impulsado por un Capital Semilla de Corfo. Fuente: Imagen referencial de planta de proceso, Archivo Salmonexpert.

Avanza nuevo sistema de sanitización para plantas de proceso hecho en Chile

Chile: Los impulsores del método KrioPro ya están realizando pruebas de limpieza y eliminación de microorganismos en plantas de proceso de salmónidos.

Publicado Última actualización

El objetivo del método KrioPro es eliminar microorganismos y limpiar superficies sin utilizar agua ni químicos contaminantes, reduciendo en forma importante los costos de tratamiento de Riles en las plantas de proceso de salmónidos.

“El principal problema que vimos en la industria del salmón fue la eliminación de Listeria monocytogenes, especialmente luego que ésta forma un biofilm protector difícil de remover con los tratamientos actuales”, detallan Eileen Ruiz y Cristián Núñez, impulsores de KrioPro.

Recientemente, realizaron pruebas de limpieza y de eliminación de microorganismos en plantas de proceso de salmónidos y están esperando los resultados.

¿Qué es KrioPro?

Es un método de sanitización y limpieza para plantas de producción de alimentos basado en CO2 sólido y congelado que, al sublimarse inmediatamente luego de su aplicación, no genera residuos líquidos. Esto permite reducir el costo de tratamiento de los Riles y mejorar el tiempo de disponibilidad de plantas.

“En las pruebas de limpieza vimos que el método es efectivo, pero las redes de aire de algunas plantas tienen una capacidad menor a la utilizada por nuestros equipos, por lo que estamos revisando opciones para solucionar esta restricción y mejorar la eficiencia”, especifican.

Pruebas

“En las primeras pruebas de laboratorio logramos demostrar que el método KrioPro elimina totalmente el biofilm de L. Monocytogenes en las superficies tratadas, incluso utilizando cepas reales de planta y un biofilm con siete días de asentamiento, es decir, en condiciones bastante extremas en relación a las pruebas comunes de laboratorio”, explicaron Ruiz y Núñez.

Actualmente, están preparando nuevas pruebas de laboratorio para analizar un método de aplicación 100% adaptado a las necesidades de plantas de salmónidos.

Esperan poder compartir los resultados en julio de este año.

Resistencia

Respecto de la resistencia que pudiesen desarrollar los microorganismos ante este sistema de limpieza, los impulsores de KrioPro detallan que el sistema utiliza un shock físico/térmico, sometiendo a los microorganismos a temperaturas de -40°C a -70°C por cortos periodos de tiempo y sin dejar residuos en el ambiente, “por lo que la capacidad de desarrollar resistencia a este tratamiento es bastante limitada en relación a los métodos 100% químicos”.

Aplicación

Una de las respuestas que están tratando de encontrar mediante las pruebas en terreno con productores de la zona, tiene que ver con el cómo, cuándo y con qué frecuencia debería utilizarse KrioPro

“Los protocolos de uso dependerán, en parte, de las necesidades de cada productor. Hoy estamos trabajando con dos empresas, pero nos interesa realizar pruebas con más compañías que puedan estar interesadas en invertir en métodos de limpieza y sanitización más ecológicos y efectivos, así que invitamos a los interesados a contactarnos”, detallan.

Finalmente, en cuanto a los costos finales, explicaron que dependerán del nivel de consumo (y protocolo de uso) de cada cliente, “pero a nivel productivo hemos logrado reducir hasta en un 30% los costos de fabricación en relación con los productores en Santiago”, aseguran Eileen y Cristián.