Anuncio

Jeannette Jara en gira regional: afirma que fortalecerá cumplimiento de la salmonicultura

La candidata presidencial manifestó en Aysén que, para la industria, aplicará una fórmula descentralizadora creando comités acuícolas para el respeto medioambiental.

Published

Luego de su paso por la Región de Magallanes, la candidata presidencial oficialista Jeannette Jara fue recibida en Aysén por sus adherentes, donde entregó varias declaraciones alejadas del ámbito político y más cercanas a propuestas para la zona.

“Estoy en la región con la gente, viendo los problemas reales que podemos abordar, no estoy preocupada de ninguno de los candidatos en particular”, contestó a los medios la militante del Partido Comunista, evitando polémicas con sus contendores.

“Vengo preocupada de fortalecer la conectividad, que es un tema muy relevante; ojalá podamos ampliar la actividad turística, y que se puedan concretar las obras de ampliación del Aeropuerto de Balmaceda; y es relevante también fortalecer el cumplimiento de la salmonicultura con una mirada descentralizadora que impulse a que se respeten los requisitos medioambientales”, expuso Jara.

De hecho, uno de los temas clave que trató en la Región de Aysén, fue la industria del salmón, donde dejó en claro que se necesita avanzar a una industria sostenible, descartando miradas que buscan desregular el sector.

"Si aquí se desregula todo, yo estoy segura que afuera nadie les va a comprar los salmones. Ni nosotros nos los vamos a poder comer", indicó, agregando que debe existir "un justo equilibrio donde se modernice el sistema de permisos, se agilice la gestión pública, pero efectivamente no se rebajen los estándares medioambientales".

En ese sentido, recordó lo que aparece en su actual programa de Gobierno, relativo a traer las decisiones relevantes a los territorios, descentralizando las discusiones a través de comités acuícolas de carácter regional".

Igualmente, Jeannette Jara criticó la demora en la ampliación del Aeropuerto Balmaceda: “es importante acelerarlo, por el turismo -falta un sello para que sea una capital mundial en el tema- pasando de 1 millón a 3 millones de visitas a la región”, junto con la mayor capacidad de transporte de carga como el salmón.