“El futuro de la acuicultura en Aysén depende de una visión compartida entre productores y proveedores"

La compañía busca fortalecer su vínculo con la industria acuícola del sur, mediante innovación, servicio especializado y un compromiso permanente con el desarrollo territorial.
Como auspiciador Silver de ESA Aysén 2025, que se desarrollará el 21 de octubre en el Polideportivo de Puerto Aysén, Oxzo busca fortalecer su vínculo con la industria acuícola regional, compartir innovaciones tecnológicas y reafirmar su compromiso con una producción más eficiente, sustentable y adaptada a las condiciones del territorio austral. La empresa considera esta feria un punto de encuentro clave entre productores y proveedores para avanzar hacia una acuicultura moderna y responsable.
Miguel Rosenthal, jefe de Ventas y Servicios de Oxzo, explicó que la participación en ESA Aysén responde al propósito de consolidar relaciones de largo plazo y mostrar el valor de las soluciones desarrolladas por la compañía. “Nuestra motivación principal para participar en ESA Aysén es fortalecer la conexión directa con nuestros clientes y con la industria acuícola de la región. Esta feria representa un punto de encuentro clave donde podemos compartir nuestra experiencia, mostrar innovaciones y reafirmar nuestro compromiso con una producción más eficiente y sostenible”, sostuvo.
Desde su perspectiva, Rosenthal destacó el progreso que ha tenido la red de proveedores en Aysén, aunque advirtió que aún existen oportunidades para seguir integrando nuevas tecnologías y capacidades. “El desarrollo de proveedores en Aysén ha avanzado de manera significativa, impulsado por el profesionalismo, la capacidad técnica y el compromiso con la industria. Sin embargo, aún existen grandes oportunidades para seguir integrando tecnología, servicios y soporte local”, indicó, agregando que el desafío está en “fomentar la colaboración, la innovación y la capacitación continua, fortaleciendo una red de proveedores que acompañe los desafíos operacionales y ambientales de la acuicultura moderna”.
En ese contexto, el ejecutivo subrayó que la participación de Oxzo en ESA Aysén es también una forma de reafirmar su presencia y compromiso con la región, donde la compañía mantiene un trabajo sostenido en proyectos de largo plazo. “Estar presentes en ESA Aysén significa reafirmar nuestra presencia y compromiso con la región, donde hemos desarrollado importantes proyectos y relaciones de largo plazo. Vemos esta instancia como una oportunidad para escuchar de primera mano las necesidades de los productores, fortalecer el servicio en terreno y proyectar nuestro liderazgo tecnológico en oxigenación y aireación”, explicó.
Rosenthal también resaltó el rol que pueden cumplir las empresas más consolidadas dentro del ecosistema acuícola para apoyar el crecimiento de nuevos proveedores regionales. “Los proveedores con más experiencia tenemos la responsabilidad de impulsar la colaboración y el desarrollo compartido. En Oxzo creemos que compartir conocimiento, promover estándares técnicos y apoyar a empresas emergentes fortalece a todo el ecosistema acuícola. Cuando los proveedores se desarrollan de manera conjunta, la región gana en competitividad, innovación y sostenibilidad”.
A juicio del ejecutivo, la industria acuícola enfrenta hoy grandes desafíos relacionados con la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la incorporación tecnológica. “La industria enfrenta desafíos estructurales en eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y adaptación tecnológica. Desde Oxzo impulsamos soluciones que combinan tecnología, datos y servicio especializado, para mejorar la gestión del oxígeno, optimizar consumos y asegurar la continuidad operacional bajo condiciones exigentes”.
El jefe de Ventas y Servicios señaló que el futuro de la salmonicultura en Aysén depende de la colaboración entre todos los actores del sector. “El futuro de la acuicultura en Aysén depende de una visión compartida entre productores y proveedores, donde la innovación, sustentabilidad y eficiencia energética sean los pilares del crecimiento”.