Anuncio

Salmones Camanchaca certificada Zero Waste en tres instalaciones estratégicas

Piscicultura Río Petrohué, planta primaria San José de Calbuco y planta secundaria Tomé recuperaron cada una sobre el 94% de sus residuos.

Published

Salmones Camanchaca anunció la obtención de la certificación Zero Waste Program, otorgada por SCS Global Services, tras la evaluación de sus operaciones en Piscicultura Río Petrohué, Planta Primaria San José de Calbuco (Los Lagos) y Planta Secundaria Tomé (Biobío), recuperando respectivamente el 94,79%, el 96,83% y el 97,21% de sus residuos.

Sobre este hito, Daniela Alarcón, subgerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Salmones Camanchaca, expresó que “este reconocimiento confirma que la sostenibilidad es parte integral de nuestra cultura de excelencia operacional y de la manera en que trabajamos en base a objetivos tangibles y medibles. Es también el comienzo de un camino desafiante, porque la gestión de residuos exige innovación permanente y la colaboración de todos nuestros equipos”.

Esta certificación, bajo el SCS-110 Standard for Zero Waste, reconoce que dichas instalaciones demuestran un desempeño sobresaliente en la gestión responsable de sus residuos en la fase final del proceso, promoviendo el compostaje, el reciclaje y la reventa de materiales designados como residuos de instalaciones.

“La obtención por parte de Salmones Camanchaca de la certificación del Programa Cero Residuos de SCS para sus instalaciones de procesamiento de salmón es una poderosa demostración de liderazgo en la gestión sostenible de residuos”, afirmó Inna Kitaychik, directora del Programa Cero Residuos de SCS Global Services. “Este compromiso con la gestión medioambiental es un ejemplo de cómo las empresas pueden integrar los principios de la economía circular en sus negocios. El primer paso es replantearse los ‘residuos’ como ‘recursos’.”

Así, solamente durante el año 2024, estas tres instalaciones lograron en conjunto la gestión responsable 23.640 toneladas de residuos, siendo la mayor parte de estos recuperados gracias al trabajo articulado junto a recicladores de base y empresas revalorizadoras locales, ubicadas en las regiones del Biobío y Los Lagos. Con este logro, indicaron, "Salmones Camanchaca consolida su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades del sur de Chile a través de sus esfuerzos de gestión responsable de residuos".