Sealice Conference 2025: Ciencia e innovación al servicio de una salmonicultura sostenible
Puerto Varas, Chile, reunirá a expertos internacionales en bienestar animal, inmunología e inteligencia artificial para enfrentar los desafíos del piojo de mar y avanzar hacia una industria más sostenible.
Entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, la ciudad de Puerto Varas será el epicentro mundial de la investigación en salmonicultura con la realización del esperado Sealice Conference 2025, un evento que reunirá a destacados científicos, profesionales y tomadores de decisiones para abordar los desafíos del control del piojo de mar y la sostenibilidad en la producción acuícola.
Este año, el programa destaca tres charlas magistrales que abordan temáticas clave para el futuro del sector: bienestar animal, inmunología del salmón e inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad marina.
El 1 de diciembre, se realizará la charla magistral “Aquatic Animal Welfare as Gateway to Resilient and Sustainable Aquaculture”, de la Dra. Paula Medina Henríquez, de MetroCiencia, Chile.
La Dra. Medina, experta en ciencias marinas y bienestar animal, abrirá el ciclo de conferencias con una reflexión sobre cómo el bienestar de los peces es fundamental para una acuicultura responsable. Con una sólida trayectoria en investigación aplicada y en transferencia tecnológica, su presentación abordará prácticas que promueven la resiliencia productiva y el respeto por la vida animal en sistemas intensivos.
El 2 de diciembre, será el turno del Profesor de la University of Prince Edward Island, de Canadá, Dr. Mark Fast, quien presentará “From Genes to Environment: Shaping Our Understanding of Salmon Immunity”.
Reconocido por sus investigaciones en inmunología y patología de peces, el Dr. Fast explorará cómo los factores genéticos y ambientales influyen en la respuesta inmunológica del salmón frente a parásitos como el piojo de mar. Su enfoque integrador promete aportar nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias de control más eficaces y sostenibles.
La tercera charla magistral “Navigating the Blue Frontier: Harnessing AI for Marine Sustainability and Addressing Ethical Challenges”, se realizará el 3 de diciembre y estará a cargo de la Dra. Andrea Rodríguez-Tastets con una mirada innovadora sobre el uso de IA en la conservación marina.
La Dra. Rodríguez-Tastets es ingeniera civil informática de la Universidad de Concepción. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Ingeniería y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción. También es miembro del Consejo Asesor de Modernización del Estado y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Fue miembro del comité de expertos asesores de la estrategia nacional de inteligencia artificial y, hasta recientemente, la presidenta de la Comisión Asesora de Investigación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
El Sealice Conference 2025 contará con la presentación de 61 trabajos orales distribuidos en 12 sesiones temáticas, además de 25 pósteres científicos que reflejan el dinamismo y diversidad de la investigación actual en control de parásitos, genética, farmacología, bienestar animal y tecnologías emergentes.
La presente versión está organizada por el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt; el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y está auspiciado por MSD Salud Animal, Cflow, Sudvet corp, Aqua Pharma Group, STIM y Aquabyte, con Salmonexpert, Medios Aqua, InfoSALMON, Mundo Acuícola, Panorama Acuícola y Aquaculture Magazine como Media Partners.
Para más información sobre el programa completo y detalles de inscripción, visita el sitio oficial del evento.
https://eventosintesal.cl/congresos/sealice/