"Las nuevas guías emitidas por la autoridad han hecho casi inviable relocalizar concesiones"

Los costos por concesión de salmón superan el millón de dólares en estudios, consultorías y permisos, y el proceso toma sobre dos años para sólo presentarlas a trámites, reveló el CEO de Cooke Aquaculture Chile.
El CEO de Cooke Aquaculture Chile, Andrés Parodi, realizó una serie de reflexiones tras el debate presidencial en el Salmon Summit 2025, en sus redes sociales, que a continuación se reproducen en detalle.
1. Relocalización de concesiones
Los tres candidatos coincidieron en la necesidad de agilizar la relocalización de concesiones. La ley que permite cambiar su ubicación está vigente desde 2010. Sin embargo, de las cientos (o miles) de solicitudes presentadas, sólo una ha sido aprobada: la de Cooke Chile, empresa que tengo el honor de dirigir.
Desde mi experiencia, lo logramos gracias a:
• Cumplimiento riguroso de la normativa.
• Voluntad política real por parte de las autoridades.
• Diálogo permanente y constructivo entre el sector público y privado, basado en escuchar todas las posturas con genuino ánimo colaborativo.
Lo que muchos no saben, y los candidatos tampoco mencionaron, es que las nuevas “guías” emitidas por la autoridad han hecho casi inviable relocalizar concesiones. Los costos por concesión superan fácilmente el millón de dólares en estudios, consultorías y permisos, y el proceso puede tomar más de dos años para sólo presentarlas a trámites. Hoy tenemos dos relocalizaciones en curso, cumpliendo cada exigencia técnica, pero el camino sigue siendo extremadamente lento y costoso.
2. Permisología
Aunque a ninguno de los candidatos les guste el término, la permisología es una realidad innegable. En una “ciencia” que requiere especialistas en múltiples disciplinas, para navegar este laberinto normativo desgastante e ineficiente.
Hoy enfrentamos contradicciones evidentes entre entidades del mismo Estado. Cumplir con todas las exigencias de Subpesca y Sernapesca no garantiza nada: la SMA puede, y muchas veces lo hace, invalidar todo lo avanzado.
Mi reflexión: o dejamos que Subpesca y Sernapesca hagan su trabajo o concentramos todo en la SMA. Pero lo que no puede seguir ocurriendo es esta arbitrariedad burocrática, incoherente y cada vez más ideologizada. Bajo este escenario, es muy difícil avanzar o atraer inversión.
3. Descentralización
Hubo consenso en valorar a las regiones y su contribución al país. Pero la pregunta clave es: ¿cómo se implementa realmente?
Mi reflexión es clara: dejemos que la ciencia y no los prejuicios guíe las decisiones. Como bien dijeron algunos candidatos:
• “Hay que darles poder real para actuar y decidir.”
• “Déjenlos trabajar tranquilos.”
• “Presionen y fuercen para que sean escuchados.”
“Tengo esperanza en que nuestro sector podrá avanzar. Confío en que quienes nos gobiernen en el futuro comprendan la relevancia estratégica de la industria salmonicultora y nos brinden el respaldo necesario para seguir construyendo desarrollo, empleo e innovación desde las regiones”, manifestó Andrés Parodi.