Evelyn Matthei apuesta por aumentar 50% la producción de salmón en Chile

La candidata presidencial de Chile Vamos reveló que, si gana las elecciones, modificará la Ley Lafkenche y fomentará la innovación tecnológica en acuicultura para que sea líder.
Esta semana, todos los presidenciables inscribieron candidaturas en el Servel, cumpliendo así el plazo estipulado por ley. En ese sentido, presentaron también sus programas de gobierno, y Salmonexpert revisó qué exponen acerca de la acuicultura nacional, siendo una de las que se refiere a la industria la UDI Evelyn Matthei, la carta de Chile Vamos.
De este modo, en el documento de 52 páginas, se indica sobre la acuicultura que en su posible Gobierno, buscará posicionar a Chile como líder global en la operación sostenible de salmón, con la meta de incrementar la producción en un 50% para 2030.
Además, se creará una nueva Política Nacional de Uso del Borde Costero para poder ordenar el territorio en la Macrozona Sur. Se fomentará, en tanto, la innovación tecnológica en la acuicultura para enfrentar desafíos sanitarios y ambientales, fortaleciendo la fiscalización con información integrada.
Chile, según el escrito, cuenta con recursos naturales, territorios y condiciones únicas que lo sitúan en una posición estratégica frente a los desafíos mundiales. “Nuestra meta es que el crecimiento industrial genere empleo y riqueza de manera sostenible, innovadora y resiliente frente al cambio climático”.
“El Estado actuará como facilitador, simplificando permisos y regulaciones para acelerar la inversión, destrabar grandes proyectos y dar certezas. En particular, modernizaremos la Dirección General de Aguas, aceleraremos los tiempos para concesiones mineras y modificaremos la ley Lafkenche”, adelantó la candidata presidencial.
De esta forma, la carta de Chile Vamos indicó que “ayudaremos a que el sector privado lidere proyectos que integren eficiencia hídrica, energías limpias, tecnología y cuidado ambiental. Los sectores prioritarios son Minería, Energía, Seguridad Hídrica, Acuicultura, Forestal, Agricultura y Turismo”.
“La visión es clara: aprovechar nuestras ventajas para impulsar la transición energética, fortalecer la producción responsable de minerales, alimentos y productos forestales, dinamizar regiones y garantizar que la innovación y la sostenibilidad sean la base del desarrollo económico de Chile”, de acuerdo con Evelyn Matthei.