Anuncio

Master Farmer 2025 premia la excelencia e innovación en centros de cultivo de salmón

Foto: Salmonexpert.

Durante el evento, Cargill Chile reconoció a los mejores centros de producción de salmón del año de cosecha 2024, destacando igualmente la consistencia y el compromiso humano tras cada resultado.

Published Modified

Con un ambiente de reconocimiento y camaradería, Cargill Chile celebró una nueva edición del Master Farmer 2025, instancia en la que se distinguió a los mejores centros de producción de salmón en sus respectivas categorías correspondientes al año de cosecha 2024. El evento reunió a representantes de diversas empresas y profesionales del sector, consolidando más de quince años de historia de esta premiación que valora el trabajo técnico, la innovación y el compromiso de quienes hacen posible el crecimiento de la industria.

En la apertura, Mariano Barbieri, gerente Comercial de Cargill Chile, destacó que este reconocimiento, anteriormente conocido como Best Site, responde a la necesidad de “celebrar y reconocer a las personas que muchas veces pasan inadvertidas dentro de la cadena de valor del salmón”. Según explicó, “el principal objetivo del Master Farmer tiene que ver con reconocer a la gente de producción, a quienes están en terreno, a los jefes de centro y asistentes que con pasión y esfuerzo logran que cada cosecha llegue a buen término”.

El ejecutivo sostuvo que el reconocimiento no obedece a la suerte, sino a la combinación de múltiples factores de éxito. “Para alcanzar un resultado productivo ejemplar debe existir un capital humano comprometido y una cultura organizacional que valore el talento y la pasión de los equipos”. En este sentido, añadió que la estrategia productiva debe abordarse integralmente, desde la etapa de agua dulce hasta el mar, considerando aspectos sanitarios, bioseguridad y conversión biológica.

Mariana Barbieri.
Rodrigo Solervicens.
Juan Enrique Rosales.
Reconocimiento a Detroit.
Reconocimiento a Hugo Cajas y Alexis Bolados.

Asimismo, Barbieri resaltó la importancia del alimento como componente clave en la consistencia productiva. “Quiero destacar la consistencia. Hacer un producto de alta calidad durante largo tiempo es lo complejo”, afirmó. En este punto, presentó indicadores que reflejan un mejor desempeño productivo de los centros alimentados con Cargill, como crecimientos sostenidos en SGR, mejores conversiones biológicas —cerrando el año con valores entre 1,06 y 1,11— y menores tasas de mortalidad, resultados que atribuyó al trabajo conjunto con los clientes.

Por su parte, Rodrigo Solervicens, director de Marketing Estratégico y Tecnología de Cargill Chile, centró su exposición en la creación de valor a través de la nutrición funcional. “Estamos empeñados en desarrollar productos que agreguen valor, que entreguen soluciones específicas a los desafíos que enfrentan los peces”, señaló, destacando la línea de dietas funcionales que Cargill ha desarrollado bajo un enfoque científico orientado a mejorar la salud y desempeño de los salmones.

El ejecutivo explicó que la estrategia de nutrición funcional busca adelantarse a las condiciones adversas del cultivo. “Sabemos que hay desafíos sanitarios y ambientales, y nuestro rol es entregar productos que fortalezcan a los peces antes de llegar a los tratamientos. Creemos que existe una barrera intermedia que nos permite evitar o postergar el uso de antibióticos”, precisó, aludiendo a la división MHS (Micro Nutrition and Health Solutions), dedicada a la investigación y desarrollo de microingredientes aplicables a distintas especies acuícolas bajo la marca Syrena.

Contribución al desarrollo de la industria

Desde una visión más global, Juan Enrique Rosales, Managing Director de Cargill Chile, destacó que el Master Farmer representa la esencia del reconocimiento dentro de la compañía. “Este evento es un momento de reconocimiento y de transmisión de mensajes clave. La consistencia, la generación de valor nutricional y la importancia de ser parte de algo más grande, como Cargill Nutrición Animal”, indicó, agregando que la premiación no solo celebra resultados productivos, sino también trayectorias de profesionales que han contribuido al desarrollo de la industria.

En esa línea, Rosales subrayó la relevancia de las relaciones a largo plazo que Cargill mantiene con sus socios estratégicos. “Nos gusta generar vínculos de largo aliento con proveedores y clientes, relaciones basadas en la confianza y la colaboración. Por eso reconocimos el trabajo conjunto con Detroit, con más de 20 años de alianza y más de 4 millones de toneladas trabajadas en conjunto”, sostuvo el directivo, destacando también los homenajes a figuras de amplia trayectoria en la industria como Hugo Cajas y Alexis Bolados.

El gerente de Farming de Ventisqueros, Alexis Bolados, expresó su gratitud tras recibir el reconocimiento a su carrera en la salmonicultura. “Me siento muy halagado; este es el punto cúlmine de una vida de trabajo y esfuerzo, en la que he dado todo por aportar a esta hermosa industria. Agradezco a Cargill por esta iniciativa y espero que sigamos reconociendo a la gente que tanto ha contribuido”, manifestó con emoción.

Por su parte, Hugo Cajas, consultor y referente histórico del sector, destacó el valor simbólico de la distinción recibida. “Fue una sorpresa, no lo esperaba, pero creo que este reconocimiento representa la pasión y la historia de mucha gente que ha dedicado gran parte de su vida a la industria del salmón”, señaló. Añadió que “es importante mantener este tipo de instancias en el tiempo, porque hay muchas personas anónimas que han aportado sin recibir reconocimiento, incluso algunos que dieron su vida por la industria”.

Centros productivos reconocidos

Diez fueron las categorías galardonadas tanto en salmón coho, como trucha y salmón del Atlántico, de cultivo de agua mar y agua dulce:

Categoría Mayor Crecimiento Salmón Coho: Centro Reñihue, Ventisqueros.
Categoría Mejor Eficiencia Productiva en Salmón Coho sin Fotoperiodo: Centro Milagro, Salmones Aysén.
Categoría Mejor Eficiencia Productiva en Salmón Coho con Fotoperiodo: Centro Mentirosa, Cooke Aquaculture.
Categoría Mejor Performance Productivo Trucha: Centro Punta Iglesia 2, Caleta Bay.
Categoría Mayor Crecimiento Salmón del Atlántico: Centro Isla Pelada, Multi X.
Categoría Mejor Eficiencia Productiva Salmón del Atlántico: Centro Canal Piure, Salmones Camanchaca.
Categoría Mejor Eficiencia Productiva Salmón del Atlántico: Centro Leucayec, Yadran.
Categoría Mejor Evolución Tendencia productiva en Agua Mar: Marine Farm
Categoría Mejor Performance Agua Dulce RAS: Invermar.
Categoría Productor Destacado en Agua Dulce: Salmones Blumar
  • Categoría Mayor Crecimiento Salmón Coho: Centro Reñihue, Ventisqueros.
  • Categoría Mejor Eficiencia Productiva en Salmón Coho sin Fotoperiodo: Centro Milagro, Salmones Aysén.
  • Categoría Mejor Eficiencia Productiva en Salmón Coho con Fotoperiodo: Centro Mentirosa, Cooke Aquaculture.
  • Categoría Mejor Performance Productivo Trucha: Centro Punta Iglesia 2, Caleta Bay.
  • Categoría Mayor Crecimiento Salmón del Atlántico: Centro Isla Pelada, Multi X.
  • Categoría Mejor Eficiencia Productiva Salmón del Atlántico: Centro Canal Piure, Salmones Camanchaca.
  • Categoría Mejor Eficiencia Productiva Salmón del Atlántico: Centro Leucayec, Yadran.
  • Categoría Mejor Evolución Tendencia productiva en Agua Mar: Marine Farm
  • Categoría Mejor Performance Agua Dulce RAS: Invermar.
  • Categoría Productor Destacado en Agua Dulce: Salmones Blumar