Anuncio

Multimillonario juicio civil enfrenta exgerente de Producción de Nova Austral

El Consejo de Defensa del Estado, ingresó una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Arturo Schofield Muga, por un eventual fraude al Fisco en este caso.

Published

Una multimillonaria demanda por más de 50 mil millones de pesos, enfrenta el exgerente de Producción de Nova Austral, Arturo Schofield Muga, por presunto fraude al Fisco de Chile.

Lo anterior, según La Prensa Austral, es consecuencia del juicio penal a que fue sometido Schofield junto a otros exejecutivos de la compañía salmonicultora, luego de que el año 2020 quedara al descubierto un fraude de subvenciones estatales a las que se acogió la empresa durante sus operaciones en Tierra del Fuego.

En sentencia de fecha 7 de enero de 2025 del Juzgado de Garantía de Porvenir, Schofield fue condenado en calidad de autor de los delitos de fraude de subvenciones y contaminación de aguas, respectivamente a la pena de 300 días de presidio, multa de 21 UTM y a la pena de 41 días, más de 50 UTM.

Durante el proceso penal, quedó establecido que a requerimiento de los ejecutivos acusados en la causa y en pleno conocimiento de estos, presentaron en la sucursal de Tesorería General de la República, ubicada en la comuna de Porvenir, formularios de solicitud por la empresa Nova Austral, para obtener la subvención o bonificación de la Ley Navarino, por sumas que entre el mes de febrero de 2017 y junio de 2019 alcanzaron un monto de $50.398.204.324 sólo a título de bonificación del 20% de su producción.

Arremetida judicial

Con miras a resarcir los perjuicios ocasionados al erario nacional, el pasado 4 de septiembre, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), a través del abogado procurador fiscal en Magallanes, Claudio Benavides Castillo, ingresó una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Arturo Schofield Muga, la que fue notificada -vía exhorto- al demandado el 3 de octubre, en su domicilio particular en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos. El juicio quedó radicado en el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas.

Derechamente, el CDE solicita que se condene al demandado al pago de una indemnización al fisco de Chile, ascendente a la suma de $50.398.204.324.

Los hechos se remontan a que entre los años 2016 a 2019, el demandado Schofield Muga, en su rol de gerente de Producción Agua Mar de la empresa Nova Austral, junto a otras funcionarios de la mencionada empresa, “realizaron un esquema defraudatorio en orden a engañar a entidades fiscalizadoras de la actividad pesquera y acuícola, dando la apariencia de cumplir con la normativa sectorial que la rige, cuando en la realidad esto no ocurría, manteniendo y percibiendo bonificaciones improcedentes de parte del fisco de Chile, no cumpliendo los requisitos para su otorgación”.

La presentación civil agrega que “es así que el demandado, junto a otros involucrados, fueron formalizados en causa del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, y con fecha 7 de enero de 2025, se procedió a dictar sentencia condenatoria en procedimiento abreviado en contra únicamente de Arturo Schofield Muga, en calidad de autor del delito de fraude de subvenciones y contaminación de aguas”.

Concertación

Baja ese contexto, se añade, que “al menos desde diciembre de 2016 a junio de 2019, el gerente de Producción de la empresa Nova Austral, previamente concertado con Drago Covacich Mc-Kay, gerente Regional Magallanes de Nova Austral; Nicos Nicolaides Bussenius, gerente general de la empresa; Rigoberto Garrido Arriagada, jefe de Área de la empresa, e Isaac Ollivet-Besson Osorio, en su calidad de jefe de Área de Nova Austral, realizaron acciones directas tendientes a falsificar y adulterar los datos reales de siembra, cultivo, cosecha y mortalidad de cada centro de cultivo, que debían ser entregados a las entidades fiscalizadoras, instruyendo el demandado Arturo Schofield aquello de manera expresa, en reunión realizada en el mes de junio de 2017, a los jefes de los Centros de Cultivo Aracena 1, Aracena 2, Aracena 3, Aracena 4, Aracena 5, Aracena 6, Aracena 9, Aracena 10, Aracena 12, Aracena 14, Aracena 15, Aracena 19 y Cockburn 3, Cockburn 13, Cockburn 14 y Cockburn 23 que Nova Austral S.A. mantenía respectivamente en la costa de la Isla Capitán Aracena, comuna de Punta Arenas y en el canal Cockburn, comuna de Cabo de Hornos, indicando que al sistema de control de producción ‘Fish Talk’, se le implementaría un programa paralelo, denominado internamente ‘Fish Talk Remoto’, mediante el cual se adulterarían los datos reales de siembra, cultivo, cosecha y mortandad de cada centro, para ser remitidos a la entidad fiscalizadora, esto es el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, con el objetivo de alterar los verdaderos indicadores que permiten a dicho servicio evaluar la condición sanitaria y ambiental de los centros de cultivo”.

Para ello, se sostiene, “se les enviaría a los jefes de los centros de cultivo un archivo que estos debían ingresar al sistema conocido como ‘Fish Talk Tradicional”, el que contendría información falsa al indicar menor cantidad de peces, lo que debía cuadrar con los datos de la guía de despacho y demás documentos físicos, que sería utilizada para informar y engañar al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”.

Falsificación de información

En el escrito judicial, se hace presente que “es así como a través de las diversas fases de producción, los acusados realizaron acciones de manera directa e inmediata, previamente concertados, para falsificar información en los centros de cultivo de Nova Austral teniendo su origen en la siembra, mediante la actuación del acusado Nicos Nicolaides, quien instruyó al Departamento de Agua Dulce, encargado de producir los smolt (peces juveniles), la introducción de una mayor cantidad de ejemplares a cada centro de cultivo que la informada y autorizada; a la vez que el demandado Arturo Schofield junto con Isaac Ollivet-Besson y Rigoberto Garrido, mediante diversas formas de comunicación, instruían a los encargados y trabajadores de centros de cultivo adulterar la cifra asociada la mortalidad de peces, y cosecha de los centros de cultivo, así como alterar su biomasa; correspondiéndole al acusado Drago Covacich, gerente regional Magallanes de Nova Austral, la suscripción de declaraciones juradas de siembra y cosecha a la Subsecretaría de Pesca con información falsa”.

Nova Austral fue constituida por escritura pública, iniciando actividades ante el Servicio de Impuestos Internos el 22 de diciembre de 1999, dedicándose a la explotación de las riquezas del mar, encontrándose en dicha actividad la siembra, cultivo y cosecha de distintas especies de salmónidos. Con fecha 5 de enero de 2000, solicitó acogerse a los beneficios de la Ley N°18.392, más conocida como “Ley Navarino”, la cual, en su artículo décimo, establece el otorgamiento de una bonificación equivalente al 20% del valor de las ventas de los bienes producidos por ella, deducido el impuesto al Valor Agregado que las haya afectado, que se efectúe desde el territorio de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ubicado dentro de determinados límites, siempre y cuando “su establecimiento y actividad signifique la racional utilización de los recursos naturales y que asegure la preservación de la naturaleza y del medio ambiente”.

El Consejo de Defensa del Estado hizo presente al Tribunal la mantención de la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Porvenir, la que aún se encuentra vigente, esto es la prohibición de celebrar actos y contratos respecto de dos vehículos del demandado.