Anuncio

Les Toques Blanches lanza Becas 2025 en alianza con SalmonChile para potenciar el talento culinario

Foto: Salmonexpert.

Iniciativa entregará apoyo académico y técnico a estudiantes de liceos técnicos de la Región de Los Lagos, fortaleciendo la gastronomía local y el vínculo con la salmonicultura.

Published Modified

Consolidando una alianza estratégica entre la salmonicultura y la gastronomía nacional, se llevó a cabo en las dependencias de Inacap sede Puerto Montt la ceremonia de lanzamiento de las Becas 2025 de Les Toques Blanches. 

Esta iniciativa, que por segundo año consecutivo se realiza en la Región de Los Lagos con el apoyo de la marca sectorial Salmón de Chile, de SalmonChile, busca impulsar la formación académica y profesional de jóvenes talentos culinarios, entregándoles herramientas técnicas, apoyo formativo y una conexión directa con la identidad gastronómica del territorio.

En su versión nacional, el programa celebra 22 años de trayectoria, y en la región ha encontrado un fértil terreno para crecer gracias a la vinculación con el sector salmonicultor, que reconoce en la gastronomía una plataforma clave para poner en valor sus productos.

La ceremonia reunió a estudiantes y docentes de 15 liceos técnicos provenientes de 11 comunas de la región, quienes participaron activamente en clases magistrales sobre técnicas culinarias, innovación gastronómica y rescate del patrimonio culinario chileno.

De acuerdo con la metodología del programa, los alumnos que completen satisfactoriamente las instancias de capacitación, evaluaciones y que posteriormente se matriculen en la educación superior, recibirán un completo equipamiento compuesto por uniforme de cocina, calzado técnico y set de utensilios, junto con el acompañamiento permanente de chefs de Les Toques Blanches durante todo su proceso formativo. Este apoyo no solo apunta a la mejora de competencias técnicas, sino que también busca fortalecer el arraigo con la región, fomentar el uso de ingredientes locales y proyectar una identidad culinaria que dialogue con el mundo desde la riqueza del sur de Chile.

Embajadores

Fotos: Salmonexpert.

En conversación con Salmonexpert, Eugenio Melo, presidente de Les Toques Blanches y director del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, valoró profundamente que el programa haya llegado a la Región de Los Lagos. “Significa para nosotros cumplir un sueño de contribuir de manera real a capturar a los jóvenes talentos que están repartidos en toda la región y en todo Chile”.

Según explicó, esta meta se ha logrado gracias a la alianza con SalmonChile, la cual ha permitido replicar un modelo que ya funciona en otras zonas del país y adaptarlo a las particularidades de un territorio que combina tradición, innovación y una abundante despensa natural.

El chef indicó que cada establecimiento técnico-profesional de la región nomina a su mejor estudiante, entendiendo por “mejor” no solo el rendimiento académico, sino también la integridad personal. “Queremos entregar las condiciones técnicas para que, junto a sus habilidades personales e individuales, ese estudiante se convierta en un gran profesional y un aporte para la gastronomía y los ingredientes de la región, y por supuesto también para el país. De esta forma, la iniciativa no se limita a entregar herramientas para la cocina, sino que busca formar embajadores que representen a su territorio con orgullo y conocimiento”.

Asimismo, Melo destacó que la alianza con SalmonChile abre oportunidades para el intercambio profesional entre chefs locales y miembros de Les Toques Blanches. “Vamos a visitar plantas de proceso de salmón, a aprender de su producción y a cocinar junto a chefs de la región, compartiendo técnicas y aprendiendo del manejo de ingredientes locales. Es un aprendizaje mutuo que fortalece el vínculo entre la gastronomía y la producción regional”.

El presidente de Les Toques Blanches subrayó que uno de los grandes objetivos es que los beneficiarios descubran el valor de lo que tienen a su alrededor. “Queremos que sientan orgullo por los productos que poseen, que a veces tienen tan cerca que no los ven, y que sean capaces de transformarlos en preparaciones únicas que los representen ante el mundo. Eso es lo que queremos que estos jóvenes sean en el futuro: embajadores orgullosos de sus ingredientes y de su tierra. El programa no solo apunta a la formación de chefs, sino también al fortalecimiento de una identidad gastronómica regional sólida y reconocida”.

Puesta en valor

Por su parte, Tomás Monge, gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, afirmó que para el gremio esto es un paso importante en la relación con la educación gastronómica. “Ya veníamos apoyando diversas iniciativas, pero auspiciar becas, profesionalizar la actividad y llegar directamente a los liceos con los que tenemos vínculo es muy relevante para poner en valor el trabajo con el salmón en la gastronomía local”.

Según apuntó, si bien la mayoría de los estudiantes cuenta con gratuidad para sus estudios, muchas veces carecen de insumos básicos indispensables para su formación, y este tipo de apoyo puede cambiarles la vida.

Monge destacó que uno de los ejes de la alianza es asegurar que los futuros chefs conozcan a fondo la despensa local y los beneficios de productos como el salmón, tanto en términos nutricionales como de trazabilidad y sustentabilidad. “Es muy importante que quienes van a representar a Chile en diferentes instancias conozcan nuestra gran despensa: el salmón, el chorito, las algas, la pesca artesanal, la carne, la leche. Somos una región bastante beneficiada en ese aspecto y queremos que esto se traduzca en gastronomía de excelencia”.

En cuanto a la proyección, Monge adelantó que la meta es expandir esta iniciativa a otras regiones salmoneras, incluyendo Aysén, donde ya han establecido nexos con algunos liceos. “Es un sueño llegar a todas las zonas donde está presente la industria, para que el impacto sea macrozonal. Queremos que en las regiones existan chefs de altísimo nivel, porque tenemos los productos y el capital humano para lograrlo. De hecho, la alianza ya ha beneficiado a más de 400 alumnos, con el respaldo de otros auspiciadores y entidades educativas”.

Finalmente, el representante de SalmonChile destacó el valor de trabajar con diversos actores para que las oportunidades lleguen efectivamente a las regiones. “Ojalá que estas acciones no se queden solo en Santiago, sino que podamos seguir desarrollando talento desde el sur, fortaleciendo la identidad culinaria chilena y el orgullo por nuestros productos”, concluyó.