Anuncio

Un nuevo estándar en resistencia y sustentabilidad para la salmonicultura chilena

Gama de redes Cittadini. Muestras en su oficina de Puerto Varas.

Con más de 90 años de experiencia en innovación textil, la firma italiana Cittadini consolida su presencia en Chile con materiales de alta resistencia y soluciones diseñadas para enfrentar los desafíos del mar austral.

Publicado

Su arribo al país en 2021, liderado por Gunther Muller, CEO de Cittadini Chile, marcó un punto de inflexión en la industria. “Entramos a un mercado maduro, pero con espacio para evolucionar. Chile necesitaba redes más livianas, resistentes y sostenibles, capaces de responder a las nuevas condiciones de la salmonicultura moderna”, señala Müller .

La compañía ofrece redes especializadas como Dyneema y Troza HDPE, fabricadas con fibras de polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE), que combinan máxima resistencia y mínimo peso. Este material reduce el esfuerzo operativo, los costos logísticos y la huella de carbono. “Una red de nylon puede pesar 1.500 kilos; una Dyneema, con igual resistencia, solo 600 kilos”, detalla el ejecutivo.

Estas redes, diseñadas para resistir la abrasión, el biofouling y las mordeduras de depredadores, permiten un flujo de agua más eficiente y mejor oxigenación dentro de las jaulas. Además, su estructura sin nudo prolonga la vida útil y facilita el mantenimiento, manteniendo la tensiometría incluso tras años de uso.

Cittadini Chile entrega un servicio integral, que abarca desde el diseño y la simulación del rendimiento hasta la confección y seguimiento técnico. “No vendemos solo un producto, sino respaldo y garantía de desempeño”, enfatiza el experto en redes.

Los análisis de la compañía muestran que el uso de redes UHMWPE puede generar ahorros de entre US$15 mil y $35 mil mensuales por centro de cultivo, debido a su menor peso, menor absorción de pintura antifouling y menor desgaste operativo.

La casa matriz, Cittadini SpA, cuenta con certificaciones internacionales que respaldan su compromiso ambiental y de calidad, entre ellas ISO 9001, ISO 14001, ISO 50001, GRS Certificate y AGCM, que garantizan trazabilidad y sostenibilidad en toda su cadena productiva.

En Chile, la empresa ha adaptado su experiencia europea al entorno local mediante un modelo híbrido: las redes se producen en Europa y Asia, pero su confección final se realiza en talleres nacionales, generando empleo y disponibilidad inmediata. Cittadini mantiene entre 40 y 80 toneladas de stock local, asegurando entregas rápidas ante la creciente demanda.

Actualmente, más de 500 redes Cittadini operan activamente en centros de cultivo del sur del país. “Las salmonicultoras con las que partimos siguen usando las mismas redes como referencia. Eso valida nuestra calidad y nos proyecta como un aliado de largo plazo para la industria”, concluye Müller.