Rediseñar un empaque de salmón de Multi X: el concurso con sello global e innovación sostenible

La competencia, impulsada por CMPC y el MIT, premiará propuestas sostenibles y funcionales para la “Tabla de Charcutería de Salmón Ahumado de Latitude 45”, dirigida al mercado estadounidense.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras, sostenibles y funcionales para la industria salmonicultora, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) lanzó en Estados Unidos la segunda edición del concurso internacional “The Salmon Packaging Design Competition”.
Esta iniciativa invita a diseñadores, agencias creativas, estudiantes y emprendedores de todo el mundo a reimaginar el empaque del salmón chileno destinado a un mercado tan exigente como el estadounidense, combinando diseño atractivo, eficiencia logística y materiales renovables.
La convocatoria está organizada por CMPC en alianza con el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), a través de su programa de innovación MITdesignX. También cuenta con el respaldo del Cambridge Innovation Center (CIC), la compañía salmonicultora Multi X, el Instituto Técnico del Salmón (Intesal) y ProChile, consolidando una colaboración internacional que busca potenciar el posicionamiento del salmón chileno en canales estratégicos como e-commerce, tiendas gourmet y cadenas de retail en Estados Unidos.
El desafío se centra en un producto premium: la “Tabla de Charcutería de Salmón Ahumado de Latitude 45”, una propuesta gourmet lista para servir, que combina cortes de salmón ahumado en frío y caliente. Exportado por Multi X a Estados Unidos, este producto demanda una solución de empaque que no solo preserve la calidad y frescura del alimento, sino que también resalte su identidad de marca, facilite el acceso del consumidor, y ofrezca una experiencia visual y sensorial diferenciadora en el punto de venta.
A través de la cuenta de LinkedIn de Multi X, Matías Gutiérrez del Pedregal, gerente de Valor Agregado de la salmonicultora y sponsor de esta participación, señaló que la evolución de la compañía hacia marcas con llegada directa al consumidor ha cambiado profundamente la forma en que entienden el packaging. “Actualmente, más que una función meramente protectora, el envase se ha transformado en una herramienta estratégica que nos permite contar historias, diferenciar nuestra propuesta y generar vínculos emocionales con quienes eligen nuestros productos. Este proyecto representa un paso más en ese proceso, al impulsar soluciones que enriquecen la experiencia desde el origen hasta la mesa, y que al mismo tiempo optimizan la etapa final de nuestra cadena de valor”.
Por su parte, Alberto del Pedregal, subgerente de Estrategia y Desarrollo de Multi X, recalcó que este concurso refleja el compromiso de la empresa con la innovación como un motor clave de transformación. “Esta alianza nos abre la posibilidad de repensar el packaging desde una mirada fresca y creativa, que responde tanto a los desafíos de una industria en evolución como a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y consciente, en línea con una operación que avanza hacia la sostenibilidad”.
A juicio de Marcela Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile, "ser parte de este proyecto es una oportunidad concreta de mostrar cómo la colaboración y la innovación pueden transformar industrias. Trabajar junto al MIT y actores líderes del sector chileno nos permite cruzar fronteras, desafiar lo tradicional y aportar soluciones con impacto real para las personas y el entorno."
Funciones
Los participantes deberán desarrollar diseños empleando cartón corrugado de alta calidad producido por CMPC, con énfasis en el uso de materiales sostenibles, biodegradables y de bajo impacto ambiental. El diseño deberá cumplir una serie de funciones clave, como resistencia al impacto, apilabilidad, eficiencia en el transporte en formato plano, facilidad de ensamblaje y compatibilidad con los procesos logísticos tanto en las plantas de Multi X como en las instalaciones de CMPC Biopackaging en Chile.
Además de la funcionalidad, el concurso pone especial énfasis en la estética del empaque, incentivando la creatividad, el uso de patrones, grabados, textos personalizados e incluso elementos interactivos que enriquezcan la experiencia del consumidor. Se valorará que el diseño pueda prolongar la vida útil del envase, ya sea mediante usos secundarios o mecanismos de apertura innovadores. Todos los conceptos deben ser técnicamente viables, escalables y económicamente sostenibles.
Los interesados pueden participar de forma individual o en equipos, siempre que acrediten conocimiento del mercado y la cultura estadounidense, aspecto clave para interpretar las preferencias de los consumidores de ese país. Los proyectos serán evaluados por un jurado interdisciplinario, que seleccionará a diez finalistas para una presentación virtual en vivo, de donde se elegirán los tres ganadores.
El primer premio consiste en US$2.500 y un viaje a Chile para conocer los procesos de producción de packaging y explorar futuras colaboraciones con CMPC. El segundo y tercer lugar recibirán US$1.500 y US$1.000 respectivamente.
Conocimiento técnico
Uno de los elementos distintivos de esta competencia es su dimensión formativa. Todos los participantes podrán acceder gratuitamente a un curso impartido por MITdesignX, que incluye cuatro talleres en línea dictados por profesores del MIT. En estas sesiones de 90 minutos se abordarán aspectos fundamentales del diseño como el análisis del consumidor, la propuesta de valor, el ajuste entre necesidad y solución, y el mapeo del recorrido del usuario. La participación en estos talleres, además de otorgar un certificado oficial, sumará puntos en la evaluación final.
Este enfoque integral busca que los diseñadores no solo propongan una solución estética, sino que comprendan el ciclo completo de producción, comercialización y uso del empaque. Según los organizadores, se trata de un espacio donde confluyen la creatividad, el conocimiento técnico y la visión estratégica para generar propuestas que respondan a los desafíos reales de la industria acuícola y del comercio internacional de alimentos.
Los concursantes deberán presentar planos digitales, imágenes de prototipos escala 1:1 fabricados en cartón y documentación técnica que respalde su propuesta. Todo el material será proporcionado al registrarse, incluyendo videos de apoyo, especificaciones técnicas y lineamientos de diseño. Esta combinación de contenido práctico y acompañamiento académico busca potenciar el talento creativo con herramientas reales del mundo industrial.
Toda la información relacionada con el concurso, incluyendo bases, calendario, formularios de inscripción y recursos formativos, está disponible en el sitio web oficial www.salmonpackagingcompetition.com.
Con esta iniciativa, CMPC y sus aliados no solamente buscan transformar el envase de un producto, sino también abrir nuevas rutas de colaboración entre el diseño, la innovación tecnológica y la sostenibilidad productiva en el sector salmonicultor chileno.