San Vicente Terminal Internacional recibe en tren primera carga de salmón para exportación

EFE concretó un nuevo avance en su estrategia, con la llegada a Talcahuano, de 15 contenedores refrigerados con productos procesados, transportados en tren desde la región de Los Lagos.
Con el objetivo de incorporar al tren como una alternativa eficiente, segura y sostenible para el transporte de carga pesada en largas distancias, la Empresa de Ferrocarriles del Estado inició en enero pasado las coordinaciones con 17 actores público - privados, para llevar adelante un proyecto piloto enfocado en la industria del salmón, que concluyó este viernes de manera exitosa con la llegada de la carga desde la ciudad de Frutillar, en la región de Los Lagos, hasta San Vicente Terminal Internacional para su envío a mercados internacionales.
Se trata del arribo de 15 contenedores refrigerados que cierra un circuito bimodal que combinó el transporte terrestre utilizando tren y camiones. Por ello, diversas autoridades regionales llegaron a SVTI para presenciar el embarco de la carga, consolidando de esta forma un hito histórico para el desarrollo de las vocaciones productivas de la zona sur del país.
Así lo destacó el gobernador regional, Sergio Giacaman, quien manifestó que, "lo que estamos haciendo es ir a buscar para que la exportación de la principal industria del sur de Chile salga por la región del Biobío. Este es un hito muy relevante y esperamos que en la mesa de trabajo que hay para esto, con 21 empresas, siga avanzando y esta carga que fue la primera se multiplique por muchas veces más, porque es un sinsentido que Maule y Ñuble saquen sus exportaciones por la región de Valparaíso".
Por su parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, comentó que, "esto va a generar ventajas comparativas sin lugar a dudas para que las empresas del sur del país puedan seguir confiando en la región del Biobío para sacar su carga y ahora confiando también en el servicio del ferrocarril. Creo que hay ventajas comparativas que tiene el ferrocarril que tenemos que seguir potenciando de manera muy poderosa".
Cabe destacar que el traslado de mercancías utilizando las vías férreas reduce emisiones, aporta a descongestionar las carreteras de la zona centro sur del país y mejora la trazabilidad y seguridad del transporte.
El piloto contempló una inversión total de $129 millones, de los cuales $70 millones fueron aportados por EFE, como parte de su estrategia para diversificar su oferta logística y apoyar la competitividad de industrias clave para el desarrollo del país.
“Concluir exitosamente este plan piloto es un logro colectivo que nos llena de satisfacción. En EFE creemos firmemente en el valor de las alianzas, y este proyecto demostró cómo la coordinación público-privada puede volver a posicionar al tren de carga como un actor clave en el desarrollo regional. Con esto, estamos demostrando que el tren puede integrarse con eficiencia a cadenas exportadoras estratégicas, con beneficios concretos para la industria, las regiones y el país”, sostuvo Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur.
Por su parte, el gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, recalcó que “la coordinación con otros actores es esencial para explorar nuevas opciones para el comercio exterior. El salmón chileno es una de las exportaciones más relevantes para Chile, por lo que queremos impulsar alternativas logísticas atractivas para los productores de la zona”.
“El puerto de San Vicente es una alternativa consolidada para la exportación de salmón congelado de la Región de Los Lagos, que es parte de nuestro hinterland. Este piloto de transporte ferroviario bimodal abre una alternativa, contribuyendo así a entregar a la cadena de comercio exterior acuícola un sistema logístico portuario resiliente a través del Biobío. Un sistema con terminales marítimos eficientes, que esta semana suma nueva infraestructura de conectividad, como es el nuevo Puente Ferroviario, y que prontamente contará con la entrada en operación del Puente Industrial”, agregó Guacolda Vargas, gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano.
Junto a las autoridades, en la actividad estuvieron presentes el seremi de Transportes, Patricio Fierro; el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; la directora de Sernapesca, Ana María Fernández, el director regional (s) de Aduanas, Luis Barrientos, a los que se sumaron ejecutivos de EFE; el gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano y representantes de Fepasa.
En un primer momento, una locomotora de la empresa Fepasa trasladó desde Coronel a Puerto Montt alimento para salmones y luego, con el aporte de la empresa Sotraser, fue trasladado en camiones eléctricos la carga final desde la capital regional de Los Lagos hacia la ciudad de Frutillar, para iniciar su retorno nuevamente por tren a la región del Biobío.
Con este piloto, EFE reafirma su compromiso de ser un actor clave en la reconversión logística del país, abriendo nuevas posibilidades para el comercio exterior y consolidando el tren como una solución moderna, intermodal y sustentable para las regiones productivas del sur de Chile.