Encuentro de autoridades: Rusia descarta cierre para el salmón chileno y reafirma cooperación
34 empresas podrán seguir exportando productos pesqueros y acuícolas chilenos, y 7 compañías fueron observadas, a la cuales se les suspenderá temporalmente la certificación sanitaria de envíos a Rusia.
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, con el embajador de Chile en Rusia, Eduardo Escobar, junto a una comitiva chilena, sostuvieron reuniones en San Petersburgo con su contraparte técnica, el vicedirector Konstantin Savenkov y su equipo del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación Rusa (Rosselkhoznadzor), para abordar las alertas levantadas en agosto respecto de las exportaciones nacionales a ese mercado.
Uno de los principales resultados de la reunión fue la confirmación por parte del Rosselkhoznadzor de la continuidad de las exportaciones de los productos de la pesca y la acuicultura al mercado ruso. Cabe destacar que hasta septiembre de este año se ha exportado un total de 46.320 toneladas de productos del mar por un monto FOB equivalente de $285.019.882 millones de dólares.
“Tuvimos un encuentro muy positivo con el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación Rusa donde pudimos abordar los resultados de las auditorías realizadas como parte del proceso de certificación que lleva la autoridad competente rusa, donde descartaron el cierre del mercado y se mostraron llanos a colaborar en que los hallazgos detectados puedan ser subsanados en el corto plazo, reconociendo al Servicio como entidad técnica para estas materias”, acotó la directora nacional de Sernapesca.
Así, un total de 34 empresas podrán seguir exportando productos pesqueros y acuícolas. En tanto, de las auditorías realizadas por el Rosselkhoznadzor entre septiembre y octubre, 7 empresas fueron observadas, a la cuales se les suspenderá temporalmente la certificación sanitaria de exportación hasta que puedan subsanar los hallazgos detectados durante la inspección de los auditores.
La agenda de la directora nacional de Sernapesca incluyó también una importante reunión con el director nacional de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Ilya Shestakov, para firmar un convenio de colaboración entre ambas naciones cuyo foco está en la facilitación de las exportaciones y una acreditación de origen legal que permita fortalecer el combate contra la pesca ilegal.
“Con el director nacional de la Agencia Federal de Pesca de Rusia acordamos implementar en el corto plazo los lineamientos de cooperación para avanzar en el ámbito de la prevención de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y así contribuir al manejo sostenible de las pesquerías”, expresó la autoridad pesquera chilena, quien finalizó el viaje a Rusia con su participación en el VIII Foro Mundial de Pesca y Exposición de Productos del Mar de Rusia que reúne a 345 expositores de los principales mercados a nivel mundial, donde se promueve la importancia de los productos del mar para la seguridad alimentaria.
La comitiva chilena estuvo conformada también por el director ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Gonzalo Pereira, de la agregaduría agrícola de Chile en Rusia, María Mitsura y Yulia Logvinova, el director Internacional del Consejo del Salmón, Pablo Barahona, y el representante de SalmonChile Francisco Lobos, quienes sostuvieron una serie de encuentros para estrechar lazos y fomentar la cooperación bilateral con uno de los principales mercados de las exportaciones de salmón nacional, así como con el director nacional Kirill Viktorovich Kolonchin del Instituto Federal Ruso de Investigación en Pesquerías y Oceanografia, para fortalecer la ciencia y la Innovación en materias de pesca y acuicultura.