El camino de Multi X para dejar atrás las pérdidas y avanzar a las ganancias

Pese al impacto negativo en los precios por aranceles y sobreoferta Noruega, la empresa revirtió sus resultados negativos, y sus planes de mejora dieron frutos en utilidades.
Un buen primer semestre experimentó Multi X en sus operaciones. Su volumen de cosecha de salmón del Atlántico alcanzó 54.765 toneladas WFE, lo que corresponde a un aumento de 42,7%. El peso promedio fue de 4,91 kilos WFE, mayor a los 4,74 kilos WFE anteriores.
Los ingresos operacionales alcanzaron los US$436 millones, cifra un 28% mayor que el primer semestre 2024. Esto se debe a un aumento del volumen de venta de salmón del Atlántico, sumado a un mayor precio promedio de venta realizado.
El buen price achievement compensó los menores precios de mercado con relación al primer semestre de 2024 (US$6,25/lb S1-25 vs. US$6,35/lb UB TD 3-4 avg S1-24 ), que tal como se comentó anteriormente se pueden explicar por los mayores volúmenes de oferta de salmón noruego, además de los efectos negativos de los aranceles a las importaciones de salmón en Estados Unidos a partir del segundo trimestre.
Luego, el costo Ex Farm en venta fue de US$4,82/Kg WFE para el primer semestre, registrando una disminución de 4,9%, influenciado por un mejor desempeño productivo (con menor mortalidad y mayor peso promedio), una tendencia a la baja en los precios de los alimentos, sumado a una reducción en gastos resultado del proyecto de eficiencia operativa.
A la fecha, el proyecto de eficiencia operativa Humboldt, implementado a mediados de 2024, acumula ahorros por US$50,9 millones en términos de flujo de caja y US$34,3 millones en cuanto a resultados desde su implementación a la fecha (base comparación 2023).
El Margen Operacional fue de US$48 millones, superior en US$24,1 millones a lo registrado antes, y los gastos de administración y venta de la compañía corresponden a US$16,2 millones, representando una disminución de US$0,73 millones, baja principalmente explicada por las gestiones de ahorro del proyecto Humboldt a pesar de un aumento del 26,4% en el volumen de ventas.
Pese al impacto negativo en precios por aranceles y sobreoferta Noruega, el EBIT consolidado de la empresa llegó a los US$31,8 millones el primer semestre, implicando un aumento de US$24,9 millones, explicado por mejoras a lo largo de toda la cadena de valor, resultando en mayores volúmenes de cosecha y niveles de precio de venta realizado, con un price achievement por sobre el mercado a raíz de, entre otros factores, un mayor peso promedio de cosecha, aumento en volúmenes de valor agregado (ahumado y porciones), y aumento de premium también.
Lo anterior, resultado de cambios que se han venido gestionando a lo largo de toda la cadena de valor en los últimos 18 meses. A nivel de EBIT Consolidado Unitario, éste fue de 0,58 US$/Kg WFE, aumentando 0,42 US$/Kg WFE, ello aunque existieron variables no controlables.
Siguiendo la misma tendencia, el EBITDA registró US$47,9 millones en este primer semestre, un 117% mayor que el 2024 (+US$25,8 millones). Existe un impacto positivo en resultados no operacionales correspondiente a US$3,2 millones producto de la liquidación del siniestro de la planta Entrevientos en Punta Arenas y menores gastos financieros (-6,4%) como resultado de la disminución de la deuda financiera y menores tasas de interés.
Como resultado, la utilidad neta consolidada del primer semestre, antes del ajuste Fair Value, fue de US$16,3 millones, mayor en US$29,2 millones comparado con la pérdida del primer semestre del 2024 (US$ -12,8 millones). El efecto por ajuste de Fair Value para este período del segundo trimestre fue de US$ -1,5 millones. La utilidad neta IFRS acumulada al primer semestre de 2025 alcanzó US$9,2 millones, lo que representa una mejora de US$30,2 millones frente al primer semestre de 2024.