Revelan comportamiento de peces dentro de las jaulas frente a distintas condiciones ambientales

Mediante acuicultura de precisión y cámaras con IA, científicos pudieron revelar el comportamiento de los peces dentro de las jaulas, frente a distintas condiciones ambientales.
A pesar de tener un espacio limitado en las jaulas de cultivo, los salmones se mueven en la columna de agua según distintas condiciones ambientales como la temperatura, las olas, el oxígeno, el fotoperiodo, entre otras.
Para comprender de mejor manera la respuesta de los peces a estas variables, un equipo de investigadores de la Universidad de Stirling y Observe Technologie, ambas en Reino Unido, publicaron un nuevo estudio en donde desarrollaron y probaron un sistema de monitoreo no invasivo de cámaras con inteligencia artificial que permite para evaluar el comportamiento del salmón del Atlántico.
Las cámaras submarinas analizaron los videos en tiempo real utilizando un algoritmo de aprendizaje automático que convierte los videos a un formato numérico como proxy de la abundancia de peces y la cohesión de los bancos de peces en las jaulas.
Así, los autores utilizaron el algoritmo en tres centros de cultivo (A, B y C) ubicados en distintos lugares para analizar el comportamiento de natación del grupo de peces denominado "actividad" (medido en porcentaje), que incluye la abundancia de peces, la velocidad y la cohesión del cardumen. Los tres centros contenían salmones del Atlántico post-smolt con un peso promedio de entre 1,8 y 3,7 kg.
La métrica de actividad infirió la distribución en profundidad del grupo principal de peces y se analizó con respecto a las condiciones ambientales para explorar posibles impulsores del comportamiento y se utilizó para evaluar los cambios en el comportamiento de los peces en respuesta a un factor estresante, una tormenta.
En sus resultados, los expertos evidenciaron que, durante el invierno, los centros de cultivo A y B mostraron una estratificación térmica distinta, y la actividad de los peces demostró preferencia por la parte inferior de la columna de agua más cálida sobre la parte superior de la columna de agua. En el centro de cultivo C, con agua térmicamente homogénea, la actividad de los peces se distribuyó de forma similar entre la columna de agua superior y la inferior.
Durante una tormenta se incrementó la altura de las olas, lo que, según los autores, influyó de forma diferente en la distribución horizontal de los peces en los centros B y C.
“En el centro B, un sitio más profundo, los peces permanecieron en la parte inferior de la columna de agua, más cálida, y evitaron las olas superficiales, mientras que en el centro C, con jaulas menos profundas, se desplazaron hacia el lateral de la jaula, más cercano al centro del sitio de cultivo, presumiblemente menos expuestos debido a las jaulas cercanas”, explicaron los científicos.
A la luz de sus resultados, los investigadores mencionaron que comprender las respuestas conductuales de los peces a las condiciones ambientales, “puede orientar las prácticas de gestión, mientras que el uso de cámaras con algoritmos asociados ofrece una herramienta potente y no invasiva para el monitoreo continuo y la protección de la salud y el bienestar de los peces”.
Lea el estudio completo titulado “Precision farming in aquaculture: non-invasive monitoring of Atlantic salmon (Salmo salar) behaviour in response to environmental conditions in commercial sea cages for health and welfare assessment”, aquí.