Anuncio
Foto: Archivo Salmonexpert.

Blumar recibe sus dos primeras clasificaciones de riesgo

Chile: Las Clasificadoras de Riesgo Humphreys y Feller Rate le entregaron una clasificación de “Categoría A-“ a la solvencia de Blumar S.A., asignándole una tendencia “Estable”.

Publicado Última actualización

Su actual modelo de negocios, que considera operaciones en el segmento acuícola y pesquero, y una posición financiera estable, fueron los factores fundamentales que sustentaron la clasificación de riesgo de A- con perspectivas estables que Humphreys y Feller Rate entregaron a Blumar S.A.

A través de un comunicado de prensa, Blumar informó que, en el marco de su estrategia de mayor transparencia hacia sus grupos de interés, decidió someterse a la evaluación de terceros independientes, lo que también se inserta en la lógica de aportar valor a la empresa.

De acuerdo a lo planteado por Humphreys, la clasificación de riesgo en “Categoría A-“ se fundamenta en su modelo de negocios, el cual opera simultáneamente en los segmentos acuícola y pesquero, por lo que le permite disponer de una base de ingresos menos volátil (para los estándares de la industria) y, de esta forma, contar con una diferenciación relevante, en relación a la característica de firmas que operan en industrias procesadoras de activos biológicos con productos commodities, sujetas recurrentemente a shocks fitosanitarios, restricciones de captura y volatilidad de precios finales.

“En los hechos, la producción de harina de pescado, que genera ingresos en el área pesquera y que constituye un insumo al segmento acuícola, permite atenuar parcialmente la variabilidad de los resultados finales de la empresa”, expusieron desde Humphreys.

La clasificación también considera el explosivo aumento del volumen de exportaciones del sector acuícola chileno (salmón Atlántico y trucha arcoíris) que entre 2012 y 2015 tuvo un crecimiento promedio anual de 12%1, siendo Japón y EE.UU. los principales destinos.

“Adicionalmente, la categoría de riesgo asume como un factor positivo el hecho que la sociedad ha mantenido un balance que muestra, desde 2014, holgados indicadores de liquidez y un acotado nivel de endeudamiento, factores de relevancia para empresas insertas en industria con elevada variabilidad en sus resultados”, recalcaron desde Humphreys.

Transparencia y disponibilidad de información

Por su parte, Feller Rate manifestó que la clasificación “A-“ asignada a la solvencia de Blumar S.A., refleja un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “Intermedia”.

“La clasificación en ‘Primera Clase Nivel 3’ para las acciones refleja la combinación entre su posición de solvencia y factores como la liquidez de los títulos y aspectos de gobiernos corporativos, de transparencia y de disponibilidad de información del emisor”, argumentaron desde Feller Rate.

A juicio de la clasificadora de riesgo, los resultados de Blumar reflejan la alta volatilidad que históricamente ha evidenciado la industria salmonicultora, sujeta a fuertes fluctuaciones de precios y a una producción variable en función de las condiciones sanitarias, climáticas y oceanográficas. “No obstante, el soporte entregado por la pesca extractiva le ha permitido mantener márgenes positivos desde sus inicios”, puntualizaron.

Las perspectivas “estables” planteadas por Feller Rate consideran la realización y rentabilización del actual plan de inversiones de Blumar, más un escenario de precios de sus principales productos relativamente estable, asociado al nuevo marco normativo y a la consolidación de la industria salmonicultora. “Adicionalmente, Feller Rate espera que la compañía mantenga una liquidez satisfactoria. Un eventual escenario de baja podría gatillarse como consecuencia de un debilitamiento prolongado de sus índices crediticios o ante condiciones ambientales y de mercado más complejas. Por otra parte, se considera poco probable, en el corto plazo, un escenario de alza”, acotaron.