Análisis del pangenoma de Piscirickettsia revela determinantes clave de virulencia y resistencia

Un estudio internacional analizó 80 cepas del agente causante de la piscirickettsiosis y reveló genes esenciales para su virulencia, resistencia a antimicrobianos y adaptación evolutiva.
La piscirickettisiosis es la principal enfermedad infecciosa que afecta a la salmonicultura chilena. A pesar de los diversos esfuerzos para caracterizar genéticamente a Piscirickettsia salmonis, todavía persisten brechas en la comprensión de, por ejemplo, factores de virulencia y genes de resistencia a los antimicrobianos (AMR).
Por esta razón, científicos de Estados Unidos, Tailandia y Corea, realizaron un análisis comparativo del pangenoma (genes que comparten todas las cepas) y genomas centrales de 80 cepas de P. salmonis de diferentes regiones geográficas y genogrupos.
En sus resultados los investigadores describieron que el patógeno tenía un pangenoma abierto que consistía en 14.564 genes, con un genoma central de 1.257 genes conservados.
Once genes relacionados con la virulencia fueron identificados en el pangenoma, categorizados en cinco grupos funcionales. Además, se detectaron polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) únicos en cuatro genes clave (gyrA, dnaK, rpoB y ftsZ).
Por otro lado, lograron identificar AMR en cuatro cepas del genogrupo LF-89 lo que, según los autores, sugieren adaptaciones evolutivas bajo presión selectiva.
Adicionalmente, en base a sus análisis, los expertos identificaron grupos de genes conservados vinculados a mecanismos esenciales de supervivencia intracelular y patogenicidad bacteriana. “Estos hallazgos sugieren una asociación directa entre las características centrales del genoma y las variaciones en la patogénesis y las interacciones huésped-patógeno entre genogrupos”, explicaron.
La reconstrucción filogenética incluida en este estudio también destacó aún más la influencia de los genes AMR en la divergencia de cepas.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Con estos resultados, los científicos señalaron que la coexistencia de genes AMR y SNP que definen grupos en la adaptación evolutiva del genogrupo LF-89, potencialmente desafía los modelos filogenéticos actuales si ocurre HGT o evolución adaptativa.
“Estos hallazgos mejoran la comprensión de la patogenicidad de P. salmonis , enfatizando los genes que regulan la expresión de virulencia, la síntesis de proteínas y la degradación que es crítica para el establecimiento de la infección y la proliferación bacteriana. Este estudio informa diagnósticos específicos, terapias y desarrollo de vacunas, abordando las necesidades urgentes en el manejo de enfermedades en la acuicultura”, concluyeron los investigadores.
Lea el estudio completo titulado "Pathogenomic Insights into Piscirickettsia salmonis with a Focus on Virulence Factors, Single-Nucleotide Polymorphism Identification, and Resistance Dynamics", aquí.