Anuncio

Prueban el primer prototipo de vacuna para Tenacibaculum con buenos resultados

Foto: Sernapesca.

Científicos chilenos probaron con éxito distintos prototipos de vacunas contra Tenacibaculum dicentrarchi, los cuales mostraron una disminución de las mortalidades, en comparación con peces no vacunados.

Published

En salmónidos cultivados en Chile se han descrito seis especies del género Tenacibaculum que poseen distintos grados de patogenicidad, y actualmente T. dicentrarchi es la segunda causa de mortalidad infecciosa en salmón del Atlántico.

A pesar de su importancia tanto en nuestro país como internacionalmente, todavía no existe una vacuna disponible comercialmente para la prevención de la enfermedad en salmónidos, sólo para T. maritimum y para la prevención de la tenacibaculosis en rodaballo.

No obstante, esto podría estar pronto a cambiar y transformar la forma de afrontar el patógeno, ya que científicos chilenos de la Universidad Andrés Bello-CIMARQ, Universidad Católica de Valparaíso y el Centro Incar, liderados por el Dr. Ruben Avendaño, realizaron un estudio en donde probaron el primer prototipo de vacuna para T. dicentrarchi.

Así, basándose en estudios que demuestran que el hierro juega un papel clave en la infección por T. dicentrarchi, los expertos plantearon la hipótesis de que el cultivo de la cepa de vacuna TdCh05 en condiciones limitantes de hierro (es decir, con quelante de hierro no asimilable [DIP]) mejoraría la protección del salmón del Atlántico contra la tenacibaculosis causada por T. dicentrarchi.

Para probar el prototipo, los grupos experimentales de peces se vacunaron intraperitonealmente con los prototipos (A) TdCh05, (B) TdCh05 + DIP o (C) A + B (una mezcla 1:1 de cultivos inactivados), y un grupo control fue desafiado por inmersión en baño con una cepa heteróloga de T. dicentrarchi.

A los 14 días posteriores al desafío, se evidenció una mortalidad acumulada del grupo control sin vacunar del 73,3%, seguido de los prototipos B (66,7%) y C (54,8%). El valor de mortalidad acumulada más bajo, del 50%, se observó para el grupo A.

“Además, una alta proporción de los peces vacunados que sobrevivieron al desafío, independientemente del prototipo de vacuna, portaron T. dicentrarchi en varios órganos internos, particularmente en el bazo”, explicaron los autores del estudio.

Con estos resultados, los científicos concluyeron que los estudios futuros “deberían centrarse en identificar los antígenos más adecuados para desarrollar una vacuna eficaz para la prevención de la tenacibaculosis inducida por T. dicentrarchi”.

Lea el abstract del estudio titulado “Efficacy of a Vaccine for Atlantic Salmon (Salmo salar) Using a Tenacibaculum dicentrarchi Strain Cultured Under Iron-Limited Conditions”, aquí.